El cierre de septiembre tiene un significado especial para la comunidad sorda, al conmemorarse la Semana Internacional de las Personas Sordas y el día Internacional del Acceso Universal a la Información. Estas fechas son una oportunidad para visibilizar la riqueza cultural y lingüística de esta comunidad y, al mismo tiempo, recordar que el acceso a la información es un derecho habilitante, que fortalece la democracia, la transparencia y la participación ciudadana.
En este propósito, 'Signos en Red ' se consolida como una herramienta esencial. Esta plataforma, desarrollada por el Ministerio TIC, permite que personas sordas accedan en línea a servicios de interpretación en Lengua de Señas Colombiana, facilitando su comunicación en trámites públicos y privados, y derribando barreras históricas de exclusión. Gracias a ella, miles de ciudadanos pueden realizar procesos con mayor autonomía, confianza y equidad. Se puede acceder a esta plataforma en www.signosenred.gov.co.
En esta semana dedicada a la comunidad sorda, la relevancia de Signos en Red cobra especial fuerza, pues garantiza que la información pública esté disponible en su propia lengua y en condiciones de igualdad. Vale la pena recordar que el Ministerio también impulsa otras iniciativas complementarias, como ConVerTIC, que brinda accesibilidad tecnológica a personas con discapacidad visual y auditiva.
Estas acciones se enmarcan en la Ley 1712 de Transparencia y Acceso a la Información Pública y en las políticas de conectividad que buscan cerrar brechas en todo el país, asegurando que la información llegue a cada rincón de Colombia en formatos accesibles.
El Ministerio TIC invita a la ciudadanía a aprovechar esta semana para conocer sus derechos, explorar y usar plataformas como Signos en Red, y ejercer una ciudadanía activa y sin barreras. Porque la información es poder cuando llega a todas y todos.