Noticias

Foto de participantes en el evento

CIPCA 2025: la televisión pública se une por los niños, niñas y adolescentes

Nacional
Última actualización: 06 de octubre de 2025
  • El encuentro reúne en Bucaramanga este 6 y 7 de octubre, a todos los canales de la televisión pública colombiana para compartir experiencias, innovar en formatos y promover contenidos que fortalezcan el desarrollo de la niñez y la adolescencia.
  • El Gobierno del Cambio y el Ministerio TIC reafirman su compromiso con una televisión pública que eduque, inspire y forme a las nuevas generaciones.

Se instaló oficialmente en Bucaramanga el Encuentro de Contenidos Infantiles Públicos de Calidad - CIPCA 2025 que se realiza este 6 y 7 de octubre. Un espacio de reflexión, diálogo y construcción colectiva para fortalecer la televisión pública infantil en Colombia y que reúne a representantes de todos los canales de la televisión pública nacional y regional, junto con expertos, investigadores, académicos e instituciones aliadas, con el propósito de promover la creación de contenidos responsables, incluyentes y con enfoque de derechos, que acompañen el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes.

El encuentro contó con la participación de Astrid Cáceres, directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF); Carolina Joya, gerente de Canal TRO; Mauricio Vera, comisionado de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), y María Cecilia Londoño, coordinadora del Sistema de Medios Públicos del Ministerio TIC. De igual manera, hace presencia Observacom, el Observatorio Latinoamericano de Regulación, Convergencia y Medios, que se ha convertido en un aliado clave para el análisis y la reflexión sobre las políticas públicas de comunicación en América Latina. Su participación en CIPCA 2025 permitió ampliar la mirada regional sobre los retos que enfrentan los contenidos infantiles en los entornos digitales, aportando conocimiento y buenas prácticas para seguir avanzando hacia una televisión pública más responsable, participativa y diversa.

Durante la jornada de apertura, las instituciones participantes coincidieron en que la televisión pública tiene una responsabilidad esencial en la formación y protección de la infancia y la adolescencia.

Astrid Cáceres, directora General del ICBF, destacó que los medios públicos son aliados fundamentales en la tarea de proteger y formar a las nuevas generaciones: "Promover contenidos de calidad es promover entornos protectores, llenos de oportunidades para el desarrollo emocional, social y cultural de nuestros niños, niñas y adolescentes."

Por su parte, Carolina Joya, gerente de Canal TRO, resaltó que este encuentro refleja la fuerza de las regiones y la importancia de la unión del sistema público audiovisual: "CIPCA nace desde las regiones y demuestra que la televisión pública está viva, innovando y generando espacios de diálogo que fortalecen la creación infantil. Canal TRO se enorgullece de liderar este encuentro y de ser parte de una red nacional comprometida con contar historias que inspiran y transforman." En representación del Ministerio TIC, María Cecilia Londoño explicó que este encuentro es de fundamental importancia para la televisión pública, el Ministerio y el Gobierno Nacional, pues permite reflexionar sobre el papel que cumplen los medios públicos en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y consciente del valor de sus nuevas generaciones.

Durante su intervención, subrayó que el Gobierno del Cambio ha asumido como prioridad el fortalecimiento de las políticas de infancia y adolescencia, impulsando la creación de contenidos que promuevan su empoderamiento y participación activa en la sociedad también resaltó que el Ministerio TIC trabaja para que los medios públicos sean aliados estratégicos en ese propósito, ofreciendo contenidos que inspiren, eduquen y fortalezcan la identidad de los niños, niñas y adolescentes, al tiempo que fomentan el reconocimiento de las regiones, la diversidad y la cultura nacional. Además, destacó que la presencia de todos los canales públicos en este encuentro demuestra la cohesión del sistema de medios públicos y su compromiso conjunto con una televisión que refleje la pluralidad del país y que ponga en el centro a las audiencias más jóvenes.

El Comisionado de la CRC, Mauricio Vera, enfatizó la importancia de la investigación y la regulación como herramientas para mejorar la calidad y seguridad de los contenidos: "Desde la CRC trabajamos para comprender los hábitos de consumo de los niños, niñas y adolescentes y para garantizar que los contenidos audiovisuales públicos y digitales sean seguros, formativos y acordes a las nuevas dinámicas tecnológicas."

El encuentro se desarrollará durante estos dos días con una agenda académica enfocada en el consumo infantil, la innovación y la calidad en los contenidos audiovisuales públicos:

  • Panel inaugural: "Nuevas audiencias y pantallas digitales", con expertos de Eureka y Observacom, sobre los retos del consumo infantil en entornos digitales y la responsabilidad de los medios públicos frente a estos cambios.
  • Conversatorio: "Historias que transforman", con productores y realizadores de los canales públicos que han desarrollado contenidos exitosos para audiencias infantiles, compartiendo experiencias y aprendizajes.
  • Presentación de estudios sobre consumo de medios en niños, niñas y adolescentes, liderada por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) y el ICBF, para conocer los hábitos, intereses y tendencias de las nuevas generaciones frente a los medios.
  • Panel "Segundas señales en TDT: Eureka! y TROplus", que aborda la expansión de las plataformas públicas y su papel en el acceso a contenidos educativos y culturales.
  • Sesiones de trabajo colaborativo y networking, entre los equipos de los canales públicos, instituciones y organizaciones aliadas, para fortalecer la coproducción y circulación de contenidos infantiles de calidad.

El Encuentro de Contenidos Infantiles Públicos de Calidad - CIPCA 2025 reafirma el compromiso del Ministerio TIC, el ICBF, la CRC, Canal TRO y todos los canales regionales con el fortalecimiento de una televisión pública que eduque, inspire y acompañe a las nuevas generaciones.

Desde el Gobierno del Cambio, se impulsa una televisión que reconozca la voz de los niños, niñas y adolescentes, que promueva la diversidad, la participación y el acceso equitativo a contenidos de calidad. Este encuentro deja en evidencia que cuando las instituciones, las regiones y los medios públicos trabajan juntos, el país avanza hacia una televisión más creativa, más humana y más comprometida con el futuro de Colombia.

CIPCA, televisión

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram