Noticias

Foto de publico asistente al evento

Conectividad y formación digital: los pilares del Ministerio TIC en el Pacto por la Vida y la Paz en Nariño

Nacional
Última actualización: 07 de octubre de 2025
  • La firma de este pacto fue liderada por la Vicepresidenta de la República, Francia Márquez y el viceministro (e) de Transformación Digital del Ministerio TIC, Óscar Alexander Ballén Cifuentes, quien reiteró el trabajo del sector para fortalecer las capacidades digitales y cerrar brechas tecnológicas en el suroccidente del país.
  • A la fecha el Ministerio TIC ha destinado $100.000 millones para fortalecer la transformación y el acceso a internet en el departamento a través de programas como: AvanzaTEC, CiberPaz, Signos en Red y Computadores para Educar.

En el marco del Pacto Territorial por la Vida y la Paz, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio TIC, despliega una inversión que supera los $100.000 millones para cerrar las brechas digitales en los 64 municipios de Nariño. Esta iniciativa, que acompaña el liderazgo de la Vicepresidenta Francia Márquez, busca transformar realidades mediante la conectividad, la formación en habilidades digitales y la entrega de infraestructura tecnológica.

La apuesta por la formación digital se materializa a través del programa AvanzaTEC, que a la fecha ha permitido que más de 18.000 nariñenses fortalezcan sus capacidades en áreas clave para la economía digital como programación, inteligencia artificial y ciberseguridad. De esta cifra, 2.461 habitantes de Tumaco han visto ampliarse sus oportunidades laborales y de emprendimiento, demostrando un claro compromiso con la equidad regional.

Paralelamente, se avanza en la construcción de una cultura de paz en el entorno digital. El programa CiberPaz ha sensibilizado a 33.763 personas en el uso seguro y responsable de las tecnologías, con un énfasis especial en la prevención del ciberacoso. Cerca de 3.800 tumaqueños han participado activamente en estas estrategias, que promueven el autocuidado y la convivencia pacífica en línea.

En temas de infraestructura y con una inversión superior a los $76.000 millones, se ha llevado internet fijo a 2.227 hogares y se ha garantizado la conectividad en 1.068 escuelas rurales, de las cuales 132 están en Tumaco. Además, la instalación de 210 Zonas Comunitarias para la Paz ofrece acceso gratuito a internet, fortaleciendo la cohesión social y sirviendo como puntos de encuentro para las comunidades.

La inclusión tecnológica es otro pilar fundamental. Programas como Signos en Red han beneficiado a 48.520 personas con discapacidad auditiva, mientras que ConverTIC, el software lector de pantalla, supera las 11.000 descargas. Estas herramientas, sumadas a iniciativas como SmartFilms Inclusivo -que ya cuenta con 62 cortometrajes producidos por creadores locales-, aseguran que los beneficios de la tecnología lleguen a todos los rincones y poblaciones del departamento.

Finalmente, el sector educativo se fortalece con la entrega de 9.640 computadores y la instalación de 117 laboratorios tecnológicos en 296 instituciones públicas, gracias a Computadores para Educar, con una inversión de $18.800 millones. Junto con la construcción de dos Centros PotencIA, estas acciones materializan el compromiso del Ministerio TIC con una transformación digital que prioriza el acceso, la formación y la dignidad de todos los habitantes de Nariño.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram