Noticias

Foto de ponentes en el Congreso de la República

Presentados avances y resultados sobre la Ley del Cuidador en el Congreso de la República

Nacional
Última actualización: 10 de octubre de 2025
  • El viceministro (e) de Transformación Digital, Alexander Ballén, dialogó con representantes de las madres cuidadoras en el Congreso de la República.

Con ocasión de la Audiencia Pública de la ley 2297, convocada ayer jueves en el Congreso de la República, el Ministerio TIC compartió con varias representantes de las madres cuidadoras los avances que ha tenido la entidad para la población con discapacidad, a través de programas como CiberPaz, Signos en Red, Convertic y el apoyo a SmartFilms.

"Desde el Ministerio TIC estamos muy alineados con el mandato del señor presidente Gustavo Petro de llegar los cuidadores y cuidadoras y priorizarlos, todo con enfoque de derechos humanos. Con dignidad, seguimos cumpliendo", afirmó el viceministro (e) de Transformación Digital, Alexander Ballén.

Durante su intervención, el viceministro (e) se dirigió a representantes de la Red Nacional de Cuidadores y Asociación de Cuidadores Familiares del Caribe Colombiano (Ascuf), la Red Nacional de Cuidadores, el Sindicato de Cuidadores Familiares (Sintracuidado), la Fundación Cornelia de Lange y Fecolcudis, a quienes les mostró avances y resultados de los programas de inclusión que tiene el Ministerio TIC para las personas con discapacidad y sus colaboradores.

Uno de ello es CiberPaz, iniciativa que moviliza a los colombianos para que ejerzan su ciudadanía digital y usen la tecnología de manera consciente, empática, incluyente, segura y responsable. Entre sus componentes está la inclusión, gracias a la cual ha logrado llegar con sensibilizaciones sobre alfabetización digital a todos los departamentos del país, con un gran impacto en la población con discapacidad.

Otro de los programas dispuestos para la ciudadanía con discapacidad es Convertic, el cual ha transformado la vida de cerca de 207.000 personas con discapacidad visual en Colombia en lo que va del cuatrienio. Este servicio proporciona, de manera gratuita e ilimitada, dos herramientas tecnológicas para esta población: Jaws, un lector de pantalla, y ZoomText, un magnificador de pantalla, que permiten a las personas ciegas o con baja visión maximizar el uso de computadores para su inclusión laboral, educativa y social.

También se refirió a Signos en Red, un servicio en el que un intérprete de lengua de señas colombiana (LSC) está disponible para establecer un contacto en línea entre personas sordas y personas oyentes.

Finalmente, el viceministro (e) Ballén exaltó los resultados obtenidos en SmartFilms, el festival de cine hecho con celulares, y en el cual el Ministerio TIC patrocina tres categorías de inclusión: SmarTic Incluyente, Redvolucionarias TIC y Etnias.

Cabe destacar que la ley 2297, también llamada "Ley del Cuidador", establece medidas efectivas y oportunas en beneficio de la autonomía de las personas con discapacidad y de los cuidadores o asistentes personales, bajo un enfoque de derechos humanos y biopsicosocial; se incentiva su formación, acceso al empleo, emprendimiento, generación de ingresos y atención en salud.

Ley del Cuidador

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram