Siguiendo su recorrido por las regiones del país para hacer de la tecnología una herramienta de cierre de brechas, la ministra TIC, Carina Murcia Yela, visitó Yacopí (Cundinamarca), en el marco de la Semana Cultural Cacaotera y Ganadera, con el propósito de fortalecer la conectividad, promover el uso y la apropiación de las tecnologías digitales y entregar herramientas que impulsen la educación en la región en la que pasó su infancia y juventud.
Durante la visita la ministra participó en la cabalgata infantil de bienvenida organizada por la Alcaldía de Yacopí, un espacio de integración con la comunidad. Luego, encabezó una Mesa de Conectividad donde se socializaron los avances en infraestructura digital y conectividad rural en la región.
"Seguimos trabajando para que Yacopí tenga un servicio de calidad. Es un llamado a los operadores para que hagan parte de esta toma de decisiones y de esta articulación, porque los ciudadanos son quienes se han visto afectados, porque no hay prestación de calidad. Estamos convencidos que el país no solo necesita conectividad, necesita capacidades instaladas y habilidades en los colombianos y colombianas. Seguimos trabajando en la alfabetización digital, para que Colombia avance y sea un proveedor de talento en el sector", dijo la ministra TIC, Carina Murcia Yela.
En la Mesa de Conectividad participaron el gobernador (E) de Cundinamarca, alcaldes de la región, representantes de empresas proveedoras de servicios de internet, líderes comunitarios y presidentes de Juntas de Acción Comunal. "Las herramientas digitales nos pueden ayudar enormemente a las unidades productivas del campo. Es muy importante tener en cuenta que el departamento ha hecho grandes esfuerzos que están ayudando a fortalecer nuestro músculo digital. Venimos a articularnos y a apoyar las iniciativas que ayuden a cerrar la brecha y a democratizar el acceso a internet", señaló el gobernador (e) de Cundinamarca, Gr. (r) Luis Fernando Navarro.
En el marco de esta agenda, la ministra Murcia anunció que el Ministerio TIC ha invertido más de $284.000 millones en Cundinamarca, de los cuales alrededor de $3.000 millones benefician directamente a Yacopí y su zona de influencia, incluyendo la instalación de fibra óptica, entrega de equipos de cómputo y programas de formación digital. Gracias a estas inversiones, Cundinamarca pasó de no tener escuelas conectadas por el Ministerio TIC en 2022 a tener 634 instituciones con acceso a internet actualmente, 21 de ellas en Yacopí.
La alcaldesa del municipio, Zuced Escobar, habló de la relevancia que tienen los proyectos que desarrolla el Ministerio para avanzar tecnológicamente: "queremos conectar a los niños, por eso lo más importante es tener conectividad y energía, que se pueda tener acceso a internet. Quiero agradecerle, Ministra, por traer Ciberpaz y acercar los niños a la tecnología".
La jornada concluyó con la entrega de 142 computadores a estudiantes de ocho instituciones educativas rurales del municipio, con una inversión superior a $276 millones, y el anuncio del mejoramiento de la infraestructura educativa del municipio, en coordinación con el Ministerio de Educación. Estas acciones beneficiarán a cerca de 190 estudiantes de zonas rurales, fortaleciendo su acceso a la educación digital y a oportunidades de aprendizaje equitativas.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada lo protagonizó Dayana Rivero, estudiante de la misma institución en la que hace unos años estuvo la ministra Murcia, quien le dedicó unas palabras a la jefa de la cartera: "Ministra, verla aquí, en el lugar donde usted estudió, y poder dirigirme de alumna a alumna, me llena de esperanza. Usted es la prueba de que los sueños sí se pueden cumplir si trabajamos con esfuerzo, disciplina y amor por nuestra tierra. Hoy no solo nos trae tecnología, nos marca, con su ejemplo, un camino a seguir, y la muestra de que todo es posible".
Con esta jornada en Yacopí, el Ministerio TIC reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura digital y el acceso equitativo a la tecnología en todas las regiones del país. Con dignidad cumplimos, dando un paso más hacia un territorio más competitivo, educado e incluyente, en el cual a transformación digital se traduce en bienestar y oportunidades para las comunidades.