Noticias

Foto de Ministra TIC

Ministra TIC viajó a Brasil para avanzar en el plan que hará del Amazonas epicentro de conectividad mundial

Nacional
Última actualización: 15 de octubre de 2025
  • Siguiendo las instrucciones del presidente Gustavo Petro, la jefe de la cartera TIC, Carina Murcia, se reunió con el ministro de comunicaciones de Brasil y con la Agencia Nacional de Telecomunicaciones del vecino país, para seguir explorando opciones para este proyecto.
  • Además, participó en el evento 'Sostenibilidad e Inclusión Digital', que hace parte de la agenda previa a la COP 30, que se realizará en este país en noviembre, en el marco del día internacional de los residuos de equipos electrónicos.

Para dar cumplimiento a una solicitud del presidente Gustavo Petro, la ministra TIC, Carina Murcia, realizó hoy una agenda binacional en Brasil. En el marco de esta jornada, se reunió con el ministro de comunicaciones de ese país, Frederico de Siqueira Filho, y con el presidente de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), Carlos Baigorri, para avanzar en los planes para mejorar la conectividad de fibra óptica en la Amazonía.

"Ha sido una visita muy productiva. No solo hablamos y analizamos este importante proyecto, sino que revisamos los avances del estudio de pre-inversión del despliegue de conectividad de fibra óptica en el río Putumayo, que será entregado al gobierno de Colombia al final del mes de octubre, según el cronograma pactado", afirmó la ministra TIC, Carina Murcia.

Así mismo la jefa de la cartera, en cumplimiento de la propuesta que ha venido adelantando el presidente Petro, elevó una solicitud al ministro de Comunicaciones de Brasil, para que apoyen la realización de los estudios de factibilidad para el despliegue de fibra óptica subfluvial desde Brasil por los ríos Negro, Atabapo, Orinoco y Meta, lo que permitiría conectar el Amazonas con la Orinoquia.

La semana pasada, en el marco del Foro 'Global Gateway' de la Unión Europea, realizado en Bruselas, el presidente Petro le presentó al mundo su visión para llevar que la Amazonía sea en la "unión comunicacional, de pensamiento, del saber y de intelectualidad global, a través de la fibra óptica". Como parte de esta apuesta, la ministra TIC anunció que el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) otorgó el aval fiscal por $683.000 millones solicitado por la entidad, para llevar a cabo el Proyecto Estratégico de Fibra Óptica para la Amazonía en el periodo 2026-2035.

Durante esta visita, la ministra Murcia también participó en el evento 'Sostenibilidad e Inclusión Digital', que hace parte de la agenda previa a la COP 30, que se realizará en este país en noviembre, en el marco del día internacional de los residuos de equipos electrónicos. En este encuentro, acompañó el lanzamiento de una iniciativa que se desarrollará en Brasil para el descarte de equipos electrónicos.

Amazonas, epicentro, conectividad mundial

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram