Noticias

Imagen diseñada anunciando inscripciones abiertas para AMI 2025

Siguen abiertas las inscripciones para la Semana Mundial de Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) 2025

Nacional
Última actualización: 17 de octubre de 2025
  • El 21 de octubre vence el plazo de registro para participar en este evento, que busca promover el uso ético de la tecnología, con el lema ‘Piensa ante la IA – AMI en el mundo digital’.
  • Entre el 23 y 24 de octubre, Cartagena recibirá conferencias, talleres y paneles que abordarán temas esenciales sobre la alfabetización mediática, la ética digital y las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial.
  • Los interesados pueden inscribirse a través del sistema Indico de la Unesco, en el link https://indico.un.org/event/1018338/registrations/21642

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en alianza con la Unesco, invita a la comunidad educativa, profesionales del sector tecnológico, estudiantes y público en general a ser parte de la Semana Mundial de Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) 2025, que se llevará a cabo en Cartagena de Indias los días 23 y 24 de octubre.

Este evento busca promover el uso ético de la tecnología, destacando la inteligencia artificial como una herramienta para el desarrollo humano, la educación inclusiva y el bienestar social. Los interesados en participar en este encuentro pueden inscribirse hasta el próximo 21 de octubre, a través del sistema Indico de la Unesco. Solo hay que entrar al enlace: https://indico.un.org/event/1018338/registrations/21642/

Bajo el lema "Piensa ante la IA - AMI en el mundo digital", la semana AMI tendrá conferencias, talleres y paneles que abordarán temas esenciales sobre la alfabetización mediática, la ética digital y las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial para transformar positivamente nuestras comunidades.

El Ministerio TIC invita a colombianos y extranjeros a ser parte de este espacio de reflexión y aprendizaje, que busca empoderar a las personas para tomar decisiones informadas y responsables en el mundo digital.

Con este tipo de eventos, el Gobierno nacional reafirma su compromiso con una transformación digital ética, inclusiva y orientada al bienestar social, que no solo impulsa el desarrollo tecnológico, sino que también promueve el uso responsable y consciente de las herramientas digitales para fortalecer la educación, la participación ciudadana y la equidad en el acceso a la información. Así se refleja la visión de un país que avanza con propósito, garantizando que la innovación tecnológica se traduzca en oportunidades reales para todos los ciudadanos.

Alfabetización Mediática e Informacional, AMI 2025

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram