Noticias

Foto de presnetacion de SocialTECH

Presentan ‘SocialTech’, la estrategia del Ministerio TIC para generar ingresos gracias a la tecnología

Nacional
Última actualización: 17 de octubre de 2025
  • Esta iniciativa que busca fortalecer las competencias digitales de los colombianos en la creación de contenido, buscando el aprovechamiento económico de las redes sociales.
  • El programa promueve la inclusión, el emprendimiento digital y la empleabilidad en el ecosistema de contenidos digitales, con un enfoque prioritario en mujeres, jóvenes rurales y comunidades étnicas.

Con participación ciudadana y estudiantil, el Ministerio TIC inició en Engativá (Bogotá) la gira regional de SocialTech, el programa que transforma la creatividad de los colombianos en oportunidades reales de aprendizaje, emprendimiento y generación de ingresos a través de las plataformas digitales.

La jornada, realizada en la Universidad Libre - Sede Bosque Popular, combinó formación práctica, inspiración de creadores y encuentros con comunidades locales. Durante el encuentro, el viceministro (e) de Transformación Digital, Alexander Ballén, destacó la importancia de esta estrategia, que promueve el uso de la tecnología y la creatividad como motores de desarrollo e innovación.

"Hicimos un análisis de cómo está creciendo el sector de tecnología en talento humano y encontramos que hay una brecha de personas. Hay oportunidades, pero no tenemos la gente. Por eso nace SocialTech, una apuesta del Ministerio TIC y la Universidad Distrital para que más de 66.000 personas en todo el país aprendan a usar la tecnología con propósito. Gracias a la Universidad Distrital por aceptar este reto, los invito que a estudien y lo aprovechen", afirmó el viceministro (e) de Transformación Digital, Alexander Ballén.

Con programas como SocialTech, el Ministerio TIC busca fortalecer las competencias digitales de los colombianos en la creación de contenido y el aprovechamiento económico de las redes sociales. Esta iniciativa le apunta a cerrar brechas digitales e impulsar la economía creativa, gracias a una formación práctica y accesible en todo el país, priorizando la inclusión, el emprendimiento digital y la empleabilidad en el ecosistema de contenidos digitales. Tiene enfoque especial en mujeres, jóvenes rurales y comunidades étnicas.

Además de presentar la ruta práctica para aprender, emprender y monetizar en redes, la jornada incluyó una charla inspiradora de Carlos Muñoz (@comerenlacalle), quien contó cómo convirtió su pasión por la comida callejera en un emprendimiento digital sostenible. El reconocido creador de contenido compartió aprendizajes sobre propuesta de valor, construcción de comunidad, contenidos que convierten y alianzas con negocios locales.

El lanzamiento de SocialTech finalizó con un encuentro con emprendedoras, jóvenes víctimas de violencia y personas de la comunidad LGBTIQ+, en el que se dialogó sobre oportunidades, seguridad digital y las vías que abre este programa para fortalecer la autonomía económica en el entorno online.

¿Por qué SocialTech importa hoy?

Las redes sociales se han convertido en un motor de empleo, ventas y visibilidad para millones de personas y negocios. Por eso, SocialTech ofrece formación corta, práctica y gratuita para que más colombianos desarrollen habilidades digitales, moneticen sus ideas y construyan comunidades con propósito.

El programa conecta con referentes reales y promueve una cultura digital basada en la ética, la creatividad y la medición de resultados, fortaleciendo la transformación digital que impulsa el Ministerio TIC en todo el país.

Para ser parte de SocialTech hay que entrar a socialtech.gov.co. Las inscripciones están abiertas de manera continua, y las actividades se anuncian por ciudad.

De esta manera, el Ministerio TIC ratifica su compromiso con la transformación digital del país, trabajando por una Colombia más justa y equitativa.

SocialTech

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram