Noticias

Imagen diseñada que muetsra un cámara de televisión y el texto Informe de Audiencias de Televisíon Pública

La televisión pública colombiana consolida su presencia en más de 7,6 millones de hogares

Nacional
Última actualización: 22 de octubre de 2025
  • Durante septiembre de 2025, este medio reafirmó su papel como uno de los más representativos y de mayor alcance en el país, según cifras de CNC Ratings.
  • El liderazgo de canales como Señal Colombia, Teleantioquia y Telecaribe evidencia el compromiso con contenidos de calidad que informan, educan y entretienen, fortaleciendo la conexión con las audiencias regionales.

La televisión pública colombiana continúa fortaleciendo su presencia en el país. De acuerdo con los datos reportados por CNC Ratings, durante septiembre de 2025 alcanzó un total acumulado de 7.635.440 hogares, mientras que el rating promedio fue de 53.425 hogares, cifras que reflejan la estabilidad y el posicionamiento de los canales públicos dentro del ecosistema televisivo nacional.

Entre los programas con mejor desempeño se destacaron el Noticiero 90 Minutos del canal Telepacífico, Noticias Telecaribe Regional y Serenata de Teleantioquia, reafirmando el interés de los colombianos por la información local, el entretenimiento familiar y los contenidos culturales de producción nacional.

Asimismo, los canales públicos con mayor rating promedio durante el mes fueron Señal Colombia, Teleantioquia y Telecaribe, demostrando su liderazgo dentro del ecosistema audiovisual y su capacidad de adaptación frente a los nuevos hábitos de consumo.

Los resultados también coinciden con los hallazgos del informe Digital Pub - Julio 2025, que resalta el crecimiento sostenido de la presencia digital de los canales públicos, su fortalecimiento en redes sociales y el incremento en el consumo de contenidos multiplataforma. Este comportamiento refleja una audiencia cada vez más activa, que combina la televisión tradicional con entornos digitales para acceder a producciones locales de calidad.

Estos resultados reflejan el impacto de la televisión pública, impulsado por el Ministerio TIC, que, a través de la financiación de convocatorias, el fortalecimiento tecnológico y el apoyo a la producción regional, continúa garantizando una oferta audiovisual diversa, incluyente y de alta calidad para los colombianos.

Con más hogares conectados y producciones que exaltan las identidades locales, la televisión pública colombiana se consolida como un referente de pluralidad, desarrollo cultural y transformación social.

televisión pública

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram