Noticias

Foto de speaker en IA de Mercado Libre en Col40

Mercado Libre destacó en Colombia 4.0 los desafíos éticos y regulatorios de la inteligencia artificial en América Latina

Nacional
Última actualización: 04 de noviembre de 2025
  • Desde la optimización de rutas logísticas y la reducción de la huella de carbono, hasta la prevención de fraudes y la atención al cliente mediante asistentes virtuales, la compañía ha incorporado la IA como un pilar para democratizar el comercio electrónico y fortalecer la inclusión financiera.

En el marco de Colombia 4.0, evento de tecnología, innovación y creatividad más importante del país, organizado por el Ministerio TIC, Pablo Segura, director de Privacidad de Datos de Mercado Libre, presentó la conferencia "La gobernanza de la inteligencia artificial desde una perspectiva latinoamericana", un espacio en el que abordó los desafíos éticos, regulatorios y tecnológicos que enfrenta la región frente al desarrollo acelerado de la IA.

Durante su presentación, explicó cómo la inteligencia artificial impulsa las operaciones de Mercado Libre, permitiendo tomar decisiones en segundos y mejorar la experiencia de millones de usuarios en tiempo real. Desde la optimización de rutas logísticas y la reducción de la huella de carbono, hasta la prevención de fraudes y la atención al cliente mediante asistentes virtuales, la compañía ha incorporado la IA como un pilar para democratizar el comercio electrónico y fortalecer la inclusión financiera.

Segura, subrayó que la gobernanza de la IA debe ser lícita, ética y robusta, garantizando la transparencia, la protección de datos y la confianza de los usuarios. La compañía promueve un enfoque de "responsabilidad demostrada" (accountability) y la privacidad por diseño, principios que se integran desde la creación de cada modelo o herramienta.

En su intervención, también hizo un llamado a avanzar hacia una regulación con sello latinoamericano, que promueva la innovación sin frenar el desarrollo tecnológico. "La región tiene la oportunidad de construir su propio modelo de gobernanza, basado en la colaboración entre gobiernos, reguladores y empresas", puntualizó.

Entre los desafíos identificados por Mercado Libre se encuentran:

  • La evolución del marco normativo y la responsabilidad en el uso de IA.
  • La necesidad de transparencia, rastreabilidad y supervisión humana.
  • El fortalecimiento de la ética tecnológica como base de la sostenibilidad digital.

Durante este espacio, se hizo un llamado a entender la tecnología como un doble facilitador: un facilitador de derechos, al permitir una atención más ágil y efectiva a las necesidades de los usuarios; y un facilitador de oportunidades, al aprovechar el poder del procesamiento de datos para poner la información al servicio de los ciudadanos y los comerciantes, impulsando así un desarrollo digital más inclusivo y sostenible para la región.

Mercado Libre, inteligencia artificial

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram