Noticias

Foto del viceministro (e) en charla en Colombia 4.0

‘Del juego al código’ fortalece el pensamiento computacional en Colombia 4.0

Bogotá Distrito Capital
Última actualización: 05 de noviembre de 2025
  • Docentes y estudiantes exploran el pensamiento computacional a través del juego y la tecnología, con el apoyo de la iniciativa Colombia Programa, que forma a educadores de todo el país, incluso en zonas rurales.

En el marco de Colombia 4.0, el viceministro (e) de Transformación Digital, Alexander Ballén, y la líder técnica de Colombia Programa, Lorena Molina, participaron en el taller 'Del juego al código: cómo integrar el pensamiento computacional en cualquier aula', un espacio dedicado a mostrar cómo la tecnología y el juego contribuyen al desarrollo de competencias digitales en estudiantes y docentes de todo el país.

Durante su intervención, el viceministro (e) destacó los avances del programa: "Gracias a Colombia Programa, cerca de 11.800 docentes han fortalecido sus competencias en programación y pensamiento computacional. Invitamos a los profesores de las regiones Orinoquia, Andina e Insular a acceder a formaciones en el juego desconectado Biobots y llevar estas habilidades a sus aulas".

Por su parte, Lorena Molina explicó la metodología del programa y los enfoques de aprendizaje: "Trabajamos con actividades desconectadas, que no requieren dispositivos, pero permiten a los niños y niñas desarrollar habilidades de abstracción, reconocimiento de patrones, descomposición y pensamiento lógico, secuencial y algorítmico. También trabajamos con actividades conectadas, como Python por bloques, para que los estudiantes no solo jueguen con inteligencia artificial, sino que aprendan a crearla. Es emocionante ver que los niños ya pueden proponer sus propios proyectos y materializarlos en ferias 'Código en Acción', con productos de robótica, domótica y más. Para finales de 2026, esperamos que 700 docentes de zonas rurales implementen juegos de mesa desconectados que fomenten estas habilidades de pensamiento computacional sin pantallas".

El taller refleja el compromiso del Ministerio TIC con la educación digital inclusiva y con la transformación tecnológica de las aulas en todo el territorio nacional. A través de Colombia Programa, se busca fortalecer la formación docente, promover la innovación pedagógica y garantizar que todos los estudiantes, independientemente de su región, accedan a herramientas y competencias digitales de calidad.

Iniciativas como esta evidencian la apuesta del Gobierno Nacional por una educación equitativa, innovadora y orientada al desarrollo de habilidades para el siglo XXI, contribuyendo a reducir brechas educativas y preparar a las nuevas generaciones para los retos del mundo digital.

pensamiento computacional

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram