
En el marco de Colombia 4.0, el evento más importante de innovación y economía digital del país, el experto Giovanni Stella ofreció la conferencia 'IA con Canas', una charla inspiradora dirigida a profesionales que ven en la inteligencia artificial (IA) tanto un reto como una oportunidad para reinventarse.
"Después de tantos años, lo puedo perder todo", fue una de las frases que Stella usó para ilustrar el sentimiento de muchos trabajadores experimentados ante la irrupción de la IA en sus campos laborales. Sin embargo, el mensaje central de su intervención fue claro: la inteligencia artificial no es una amenaza, sino la mayor generadora de oportunidades de la historia humana.
De acuerdo con cifras citadas por el conferencista, el 22% de los empleos en el mundo cambiarán para 2030, y en América Latina el porcentaje asciende al 38%. Aun así, se prevé la creación de 170 millones de nuevos trabajos relacionados con la IA, un panorama que demuestra que serán más los empleos generados que los que se perderán.
Stella recalcó que las organizaciones enfrentan una disyuntiva: "hay que elegir entre ser víctimas o protagonistas". En su opinión, la ventana de oportunidad para adaptarse se encuentra entre 2025 y 2027, periodo en el que quienes adopten tempranamente la IA obtendrán ventajas competitivas decisivas.
El experto destacó que una persona capacitada en inteligencia artificial puede ser hasta 2,8 veces más productiva que sus colegas tradicionales. Para ello, es necesario fortalecer tanto las habilidades técnicas -como IA y Big Data, análisis de datos, redes, ciberseguridad y alfabetización tecnológica- como las habilidades humanas, entre ellas el pensamiento analítico, la creatividad, la toma de decisiones éticas, la resiliencia y el liderazgo.
Este experto mencionó que, según el Foro Económico Mundial, el 40% de las habilidades laborales cambiarán y 59% de los empleados necesitarán reentrenarse en los próximos años. Frente a este contexto, Stella insistió en que pronto será normal trabajar con agentes de IA, por lo que "debemos aprender a comunicarnos y a colaborar con ellos".
Bajo el lema "La IA es tu batimóvil", invitó a los asistentes a potenciar su pensamiento crítico y a ver la tecnología como una herramienta que amplifica las capacidades humanas. Propuso un proceso de transformación basado en pequeños pasos: experimentar, identificar problemas, aprender haciendo y celebrar los avances, siempre midiendo y escalando los resultados.
Finalmente, compartió los componentes clave del éxito en la adopción de IA: disponer de datos de calidad, impulsar un cambio cultural, conformar equipos multidisciplinarios, definir objetivos claros y construir alianzas estratégicas.
"Estamos frente a la mayor oportunidad de nuestra generación. No se trata de competir con la inteligencia artificial, sino de aprender a trabajar con ella para multiplicar nuestro impacto", concluyó.