Noticias

Imagen diseñada referente a la premiación SheSecures

SheSecures Colombia impulsa a más mujeres a seguir formándose en ciberseguridad

Nacional
Última actualización: 10 de noviembre de 2025
  • 2.000 mujeres participaron en la edición 2025 de esta iniciativa liderada para Colombia por el Ministerio TIC a través del ColCERT y Presidencia de la República, que promueve la equidad de género y el desarrollo de capacidades técnicas en ciberseguridad.
  • Tras su destacada participación, un grupo de las finalistas continuará su formación hacia certificaciones internacionales que fortalecerán su liderazgo y habilidades en el ecosistema digital.

El Ministerio TIC, en conjunto con la Presidencia de la República, la Organización de los Estados Americanos (OEA) a través del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) y el Equipo de Respuesta a Emergencias Cibernéticas de Colombia (ColCERT), culminó con éxito la edición 2025 de SheSecures Colombia, una iniciativa que fomenta la participación femenina en áreas estratégicas para la ciberseguridad nacional.

Esta experiencia práctica de alto impacto fortaleció las competencias técnicas de las participantes y visibilizó el papel de las mujeres en el ecosistema de ciberseguridad nacional.

"She Secures Colombia es una muestra del compromiso del Estado por impulsar la participación de las mujeres en el sector tecnológico, donde aún persisten desafíos de inclusión y equidad. Este tipo de ejercicios permiten identificar talento, fortalecer habilidades clave y generar nuevas oportunidades de crecimiento profesional", afirmó Alexander Ballén, viceministro (e) de Transformación Digital.

En el marco de la ceremonia que se llevó a cabo el 10 de noviembre, se reconoció el esfuerzo y la participación de las mujeres que completaron con éxito los desafíos virtuales. En este espacio se anunció que 880 mujeres accederán a certificaciones OCI Foundation Associate y 150 a Cloud Security Professional, con un periodo de seis meses para completar su proceso de formación.

Estas certificaciones internacionales representan un paso fundamental para fortalecer las capacidades nacionales y fomentar la participación femenina en áreas críticas de la ciberseguridad.

Gracias a la alianza estratégica con fabricantes y aliados tecnológicos como Oracle y Fortinet, esta edición de SheSecures Colombia continúa fortaleciendo la cooperación entre el sector público privado. Esta articulación permite ampliar las oportunidades de formación, transferencia de conocimiento y desarrollo profesional, reafirmando que la construcción de un país digital más seguro e inclusivo solo es posible con la participación de todos los sectores.

El Ministerio TIC continúa fortaleciendo el acceso de las mujeres a formación especializada, certificaciones internacionales y oportunidades de crecimiento en el sector tecnológico. Estas acciones, alineadas con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y la Estrategia Nacional de Seguridad Digital 2025-2027, contribuyen al cierre de brechas de participación y liderazgo femenino, promoviendo una transformación digital equitativa e inclusiva y consolidando el compromiso del país con una ciberseguridad más diversa, sólida y sostenible.

SheSecures, ciberseguridad

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram