
Durante el 9° Embdatatech 2025, uno de los eventos más destacados de la agenda tecnológica del país, William Sánchez, director (e) de Economía Digital del Ministerio TIC, participó en un conversatorio de alto nivel junto a líderes empresariales del ecosistema tecnológico nacional e iberoamericano.
El encuentro abordó los avances, desafíos y oportunidades de Colombia en materia de conectividad, talento digital e innovación, consolidando al país como referente en la economía digital de la región.
En su intervención, Sánchez destacó los resultados del Plan Nacional de Conectividad, que ha llevado banda ancha a más de dos millones de hogares rurales, fortaleciendo el acceso equitativo a las tecnologías y reduciendo brechas sociales. "La transformación digital no solo es infraestructura, es inclusión. Cada hogar conectado representa una nueva posibilidad de desarrollo, educación y emprendimiento. Seguiremos trabajando para que Colombia sea un Hub de transformación digital", afirmó el directivo.
El evento continuó con un segmento bajo el tema 'Talento digital de Colombia para el mundo', donde participaron, además, Ovidio Claros, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB); Stibenson Cañas, CEO de CEIBA Software House S.A.S.; Santiago Amador, gerente general de Ágata, Sergio Gómez Herrera, director de la vertical Gobierno de Internexa, y Federico Meny, representante de Dynatrace para Colombia y Venezuela.
Durante el conversatorio, los participantes coincidieron en la importancia de consolidar políticas de desarrollo sostenible y empleo calificado en el sector TIC, proyectando un crecimiento del PIB digital superior al 15% anual.
Los panelistas compartieron sus perspectivas sobre los cambios disruptivos que traerán la inteligencia artificial, el metaverso y la computación cuántica, así como las nuevas profesiones que emergerán en la próxima década, como los arquitectos de realidad extendida o los especialistas en ética de datos.
El director de Economía Digital, resaltó los programas de formación digital que ofrece el Ministerio TIC e invito a los asistentes a conocerlos "sector público y privado deben tener la batuta de la educación digital", dijo. El diálogo también exploró la adopción ética de la inteligencia artificial y la soberanía de datos, un tema clave para garantizar la competitividad tecnológica del país.
El cierre del encuentro destacó el papel de Colombia como modelo resiliente en la formación y exportación de talento digital. Gracias a las alianzas público-privadas, el país ha formado a más de 500.000 colombianos en habilidades digitales desde 2022, incrementando en un 25% la retención de talento mediante incentivos y programas de capacitación inclusiva.