Noticias

Foto de participantes de una sesión de hackatón

Reto CiberPaz llega a Medellín para inspirar soluciones digitales con impacto social

Antioquía
Última actualización: 12 de noviembre de 2025
  • Este sábado 15 de noviembre se realizará la hackatón gratuita del Ministerio TIC, que busca crear soluciones digitales en cinco categorías seguridad y confianza digital; diversidad e inclusión; sostenibilidad ambiental; tecnología para la productividad; y libertades tecnológicas y derechos digitales

El Parque de los Deseos - Casa de la Música será el escenario del Reto CiberPaz Medellín, una jornada gratuita de innovación digital que se desarrollará este sábado 15 de noviembre entre las 8:00 a. m. y las 5:00 p. m. En este espacio, mayores de 18 años podrán participar, previa inscripción virtual, en equipos de hasta cinco personas, sin importar su nivel de conocimiento técnico.

"Queremos que los ciudadanos usen la tecnología como una herramienta de transformación que, usada de manera ética y segura, puede abrir caminos para el desarrollo social, económico y cultural de ciudades prosperas como Medellín", señaló la ministra TIC, Carina Murcia (@CarinaMurciaY).

Durante el encuentro se realizarán mentorías, talleres y actividades colaborativas para fortalecer las habilidades digitales de los asistentes y potenciar el desarrollo de ideas con impacto social.

El Reto CiberPaz hace parte del programa CiberPaz, liderado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC). Llega a Medellín después de exitosas experiencias en Bogotá, Yopal, Tibú, Pasto, Argelia y Villa del Rosario, donde más de 21.000 personas han participado en procesos de ideación y formación digital.

Los entusiastas de la tecnología serán formados en habilidades para el uso seguro, ético y responsable de la tecnología, al tiempo que fortalecen las capacidades locales para la innovación ciudadana y la protección de los derechos digitales.

En esta edición, los equipos deberán desarrollar propuestas en distintos formatos, artísticos, audiovisuales, tecnológicos o comunicativo, alrededor de cinco categorías: seguridad y confianza digital; diversidad e inclusión; sostenibilidad ambiental; tecnología para la productividad; y libertades tecnológicas y derechos digitales.

Las inscripciones están disponibles en www.ciberpaz.gov.co, en donde los interesados, también pueden acceder a los cursos cortos, gratuitos y certificables en Inteligencia Artificial, ofrecidos por el programa en alianza con la Universidad de Pamplona.

CiberPaz, impacto social

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram