
En la tarde de miércoles 12 de noviembre, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones fue reconocido por su labor en la promoción de acciones colectivas que fortalecen el acceso a la educación superior de las personas con discapacidad. El galardón se entregó en el marco del primer Encuentro Nacional de Rectores y Directivos por la Educación Superior Inclusiva, un espacio de articulación entre instituciones educativas, entidades públicas y organizaciones sociales.
"Este reconocimiento es una motivación más para seguir trabajando en pro de la población con discapacidad, y para continuar impulsando el uso de la tecnología como una herramienta que abre puertas y genera oportunidades reales a todas las personas", afirmó Giovanny Garzón Gil, director (e) de Apropiación TIC durante la ceremonia de entrega.
El ministerio de Educación, la Red Colombiana de Instituciones de Educación Superior para la Discapacidad y sus entes asesores, organizadores del encuentro, resaltaron que el Ministerio TIC, junto con otras entidades del orden nacional, "acompaña, fortalece y brinda orientación técnica y política frente a los procesos de inclusión educativa de las personas con discapacidad", contribuyendo al cumplimiento de los objetivos de equidad y acceso en el sistema educativo.
El compromiso del Ministerio se evidencia con programas que contribuyen de manera directa a la inclusión digital y educativa, como Signos en Red, iniciativa que promueve el acceso a contenidos digitales para personas sordas; ConverTIC, que promueve la inclusión y autonomía de millones de personas con discapacidad visual en Colombia gracias al uso y apropiación de las TIC, y CiberPaz, una estrategia para el uso responsable, seguro e inclusivo de la tecnología. Además, la entidad patrocinó las tres categorías de inclusión en SmartFilms, el festival de cine hecho con celulares más grande del mundo, las cuales fomentan la participación de personas con discapacidad en la creación audiovisual mediante el uso de dispositivos móviles.
Este reconocimiento reafirma el compromiso del Ministerio con la construcción de un entorno digital más accesible e inclusivo, en el que la tecnología se consolide como aliada de la transformación social y educativa del país.