Dirección de Industria de Comunicaciones
Directora de Industria de las Comunicaciones - Ana María Sterling Bastidas

Politóloga de la Universidad Javeriana, Magíster en Políticas Públicas de la Universidad del Valle y candidata a Doctora en Gobierno, Políticas Públicas y Administración Pública en la Universidad del Valle.
Tiene experiencia profesional de más de 12 años en el sector público, ocupando importantes cargos en el ámbito territorial y nacional. Esto le ha permitido adquirir habilidades y conocimientos en el ámbito estatal y en asuntos TIC.
En el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ha sido asesora del despacho del Ministro liderando diferentes temas en los viceministerios de Conectividad y de Transformación Digital. También desempeñó el cargo de directora de Gobierno Digital.
Como directora de Industria de las Comunicaciones su principal reto será avanzar en la expedición de proyectos normativos que permitan una gestión eficiente del espectro radioeléctrico, lo cual redundará en beneficio de los proyectos sociales para el desarrollo del sector TIC en las regiones del país.
¿Quiénes somos?
El propósito principal de la Dirección de Industria de Comunicaciones (DICOM) es dirigir la implementación de los procesos de atención y coordinación con las distintas industrias y actores del sector de las TIC y contribuir en el desarrollo del sector a través de la formulación de políticas, planes y programas que atiendan y respondan a las necesidades del país.
Funciones de la Dirección
- Dirigir el proceso para la formulación y elaboración de propuestas de política sectorial y planes para el desarrollo y provisión de redes, servicios de telecomunicaciones, televisión, radiodifusión sonora, servicios postales y la producción filatélica, en el marco de la normativa vigente.
- Dirigir el proceso para la elaboración de propuestas de reglamentos, condiciones, requisitos y tarifas que deban ser aprobados y expedidos por el ministro, para el otorgamiento de licencias, permisos y registros para el uso o explotación de los derechos del Estado sobre el espectro radioeléctrico y los servicios del sector de tecnologías de la información y las comunicaciones.
- Administrar los registros de proveedores de redes, servicios de telecomunicaciones y servicios postales y consolidar la información relevante de cada servicio.
- Orientar el proceso de administración del régimen de contraprestaciones y otras actuaciones administrativas que soporten el pago de derechos según el tipo de servicio.
- Dirigir la conformación de los títulos ejecutivos necesarios para la ejecución coactiva de las obligaciones generadas por concepto de contraprestaciones y derechos a favor del Ministerio.
- Ser el enlace técnico del Ministerio con la Agencia Nacional del Espectro.
- Comunicar a la Agencia Nacional del Espectro la solicitud de elaboración de los cuadros de características técnicas de red para la provisión de redes, servicios de telecomunicaciones y televisión.
- Dirigir los procesos y procedimientos para asignar los permisos de uso del espectro radioeléctrico, para los distintos usos cuya titularidad corresponda al Ministerio, con el fin de fomentar la competencia, el pluralismo informativo y el acceso no discriminatorio y evitar prácticas monopolísticas.
- Proponer políticas y acciones para mejorar la competitividad de las industrias de tecnologías de las comunicaciones en el entorno nacional y en la universalización de los servicios.
- Liderar, en coordinación con las demás dependencias del Ministerio, el acceso a los servicios de tecnologías de comunicaciones de alcance local, regional y nacional.
- Dirigir la reglamentación para la participación, el control social, las funciones y el financiamiento de las actividades de los vocales de control social de los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones de que trata la ley.