MiPyme Vive Digital
MiPyme Vive Digital busca incrementar el acceso, uso y apropiación de Internet en las MiPyme colombianas para aplicar las TIC en sus procesos de negocio, con el fin de incrementar su competitividad y productividad en el actual mercado globalizado, contribuyendo al cierre de la brecha digital entre las empresas.
Inicio
Es la iniciativa del Ministerio TIC que promueve la transformación de los modelos de negocio de las Mipyme colombianas a partir del uso estratégico de la tecnología. Buscamos que las empresas del país pasen del Internet del consumo, al Internet de la productividad y emprendan la ruta digital..
Líneas de Acción
El Ministerio TIC ha diseñado una estrategia con 5 componentes interconectados que buscan llevar a las Mipyme por la ruta digital a través de la transformación de sus negocios. La Estrategia comprende 5 líneas de acción.
Estudio de Caracterización sobre la relación de las Mipyme y las TIC
Consulte estudio cuantitativo | Consulte estudio cualitativo
Metas y Logros
Metas a 2018 | Logros a 2018 |
70% de MiPymes conectadas a internet | 75% de MiPymes conectadas a internet |
30% de Mipymes realizando transacciones mediante comercio electrónico | 8% de Mipymes realizan ventas y 26% realizan compras vía Internet |
50% de Mipymes con presencia Web | 36% de Mipymes tienen presencia Web |
54% de Mipymes con presencia en redes sociales | 38% de Mipymes usan redes sociales |
Ficha
La nueva estrategia Mipyme Digital 2016-2018 parte de tres racionales:
1) la implementación de tecnología requiere la revisión de procesos internos de las empresas y la digitalización gradual de cada uno,
2) el proceso de transformación digital en las empresas varia de acuerdo con el tamaño y sector,
3) Vender es el interés final de las empresas y a través del conocimiento de herramientas TI y su implementación, podrán lograr aprovechar el entorno digital para hacerlo.
El Ministerio TIC ha diseñado una estrategia con 5 componentes interconectados que buscan llevar a las Mipyme por la ruta digital a través de la transformación de sus negocios. La Estrategia comprende 5 líneas de acción.
1.Capacitación: Oferta virtual de cursos con contenidos aplicados
Programa "Empresario Digital" mediante el cual se ofrecerá capacitación virtual a empresarios Mipyme. Mediante una plataforma virtual los empresarios podrán tomar cursos virtuales con contenidos aplicados sobre temas específicos (2 a 5 horas) y luego tomarán la decisión de hacer un curso más largo.
2. Acompañamiento: Centros de desarrollo empresarial digital
Programa mediante el cual brindará una suerte de acompañamiento y mentoría a las Mipyme para su digitalización a través de centros físicos de atención a los empresarios. Cada Mipyme cuenta con diferentes tipos de necesidades, por lo que este acompañamiento debe hacerse a la medida.
3. Soluciones TIC: Comercio electrónico, una de las características de la economía digital
Convocatoria mediante la cual se apoyará la implementación de comercio electrónico por parte de empresarios Mipyme en las líneas B2B y B2C.
B2B: Busca promover la transacción en línea entre las empresas Grandes y las Mipyme de su cadena productiva. La empresa ancla deberá generar estrategias para lograrlo.
B2C: Busca promover las ventas en línea de los productos o servicios ofrecidos por las Mipyme. Los proyectos pueden incluir uso de plataforma de e-commerce ya existentes o nuevas y nuevos modelos de e-commerce.
4. Incentivos al desarrollo de aplicaciones a la medida: Sector y tamaño.
Programa de articulación con programas del Ministerio y proveedores TIC, mediante los cuales se incentive el desarrollo de aplicaciones para las Mipyme a la medida de su sector o tamaño.
Las aplicaciones serán usadas por los asesores de los CDED en el proceso de digitalización de las Mipyme. Asimismo, se generarán espacios que conecten a las Mipyme con los desarrolladores y sus servicios.
5. Mentalidad y Cultura: El corazón de la estrategia.
Esta línea de acción dinamiza toda la estrategia a partir del trabajo que se hará para transformar las percepciones de los actores respecto a la tecnología. La cultura digital en las empresas y de pago en línea por parte de usuarios deberán ser elemento de un trabajo fuerte con componentes de apropiación y comunicaciones.
Logros
-
37 mil Mipymes implementaron tecnología para mejorar su productividad
Trabajamos en alianza con el sector privado para fortalecer las cadenas productivas de 44 empresas ancla, beneficiando a 37 mil Mipymes en el país. El MinTIC asignó $132.679 millones, de los cuales, $50.000 millones fueron aportados por la empresa privada. El modelo de cofinanciación consistió en el desarrollo de proyectos liderados por grandes empresas (Ancla) que beneficiaban a las empresas que hacen parte de su cadena productiva. Los proyectos incluyeron formación, equipos, conectividad y/o soluciones tecnológicas para manejo de inventarios, liquidación de nómina, comunicación con proveedores y análisis de mercado, entre otros.
Con esta inversión se ha logrado impactar 32 departamentos fortaleciendo sectores como el calzado, el tendero, el ferretero, las veterinarias, inmobiliario, farmacéuticos, peluquerías, entre otros. Más empleo, más ventas, nuevos clientes y ampliación del mercado son algunos de los resultados.
-
Programa Empresario Digital certificó a 194.000 Microempresarios en competencias TIC
Durante el 2013 y 2014 el Ministerio TIC invirtió $3.550 millones para capacitar a más de 194.000 empresarios del país, a través de un curso gratuito en uso productivo de tecnología. Algunos de los temas que incluyó esta formación fue: medios de búsqueda de información, comunicación a través de diferentes herramientas dispuesta en la Web, redes sociales, aplicación de herramientas Web para realizar transacciones en línea, Gobierno en línea y gestión de la información.
-
5 Versiones de la FeriaExpomipyme, el evento más grande de tecnología para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas
EXPO MiPyme DIGITAL es un escenario gratuito donde los empresarios de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas, entran en contacto con las últimas tendencias en tecnología para sus negocios, a través de espacios de formación, capacitación, y de relaciones públicas. Desde sus inicios en el año 2012, EXPO MiPyme DIGITAL se ha consolidado como la mejor feria de tecnología para MiPymes de Colombia. A las cinco versiones de la feria, más de 12 mil empresarios asistieron.
-
XX Foros Enter para las regiones
Con el fin de fortalecer el ecosistema digital desde las regiones del país, diseñamos de la mano de la empresa privada un formato de feria que permitiera realizar giras en las diferentes ciudades del país. Es así como ENTER FOROS, ha llevado a los empresarios la información sobre las tecnologías que hoy se hacen indispensables para la modernización y fortalecimiento de sus procesos, haciendo énfasis en los beneficios que conlleva el uso de TIC, y más aún de cara a afrontar los retos de una economía cada día más globalizada con la llegada de jugadores internacionales producto de la firma de múltiples tratados de libre comercio (TLC). La asistencia de más de XxXX empresarios durante diferentes jornadas académicas en XX ciudades del país confirma la pertinencia de los contenidos compartidos.
-
Co-creamos con 52 desarrolladores
Realizamos la primera maratón de desarrollo para generar innovación en las MiPymes (InnovAcción Mipyme) donde participaron 52 desarrolladores para apoyar el sector textil y calzado.
- Avanzamos en las metas de la iniciativa
- 70% de MiPymes conectadas a internet
- 30% de Mipymes realizando transacciones mediante comercio electrónico
- 50% de Mipymes con presencia Web
- 54% de Mipymes con presencia en redes sociales
Noticias

En la cuarta versión de HotSale, 80 tiendas online registraron ventas por $380 mil millones de pesos

"Con las TIC, los colombianos vivirán en un país con más igualdad y oportunidades": Viceministro TI

Las Mipymes antioqueñas aprovechan los recursos del Ministerio TIC para su fortalecimiento

MiPyme Vive Digital y Empresario Digital, los aportes de MinTIC a los pequeños empresarios
Eventos
Recursos
Casos de Exito
Casos de Exito de MiPyme Vive Digital (14)

Los tenderos más prósperos gracias a las TIC
Hace 18 años llegué a Bogotá con el único interés de salir adelante con mi esposa e hijos, gracias a la perseverancia y trabajo hoy en día soy el propietario de la tienda El Pomac ubicada en el barrio La Isabela y me considero un tendero digital.

Con Internet no hay límites para "AYU"
"Mi nombre es Valeria Calderón, soy abogada y educadora certificada, conocedora también sobre el fascinante mundo de la lactancia. Fue justamente la pasión por este tema lo que me llevó, después de tener a mi primera hija, a trabajar en un proyecto de crianza holístico basado en el vínculo maternal y la relación con el mundo".

Del Gueto al mundo gracias a la tecnología
Me llaman el "FAT", nací en Ibagué y llevo el hip hop en la sangre. Con más de 18 años de trayectoria, había llevado mi rimero de versos afilados y mensajes contestatarios a varios escenarios locales, pero hace seis meses logré trascender fronteras y llevar mi música a otro nivel por intermedio de la tecnología.

Valeria Calderón habla de su experiencia como empresaria digital
"En Internet encontré la solución para comercializar mis productos y llevar mi negocio desde casa y al mismo tiempo dedicarle tiempo a mis hijos" Valeria Calderón, Gerente General de Ayu

Del radioteléfono a las apps: La vida del taxista moderno
La tableta llegó para dejar atrás el radioteléfono y con ella, la posibilidad de hacer más fácil el día a día y más productivo un negocio que a través de las aplicaciones, está acercando cada vez más a conductores y clientes alrededor de la tecnología.
