1.930 docentes han participado en los talleres con pares expertos de los nodos de pensamiento computacional de Colombia Programa
Publicado: 02 de julio de 2024
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y el British Council, con el respaldo del Ministerio de Educación Nacional, lideran la iniciativa 'Colombia Programa' que tiene como objetivo beneficiar a 896.000 estudiantes y capacitar a 11.200 docentes en competencias tecnológicas esenciales como la programación y el pensamiento computacional.
Los nodos de pensamiento computacional son sedes educativas preparadas para liderar y apoyar a colegas docentes y a otras sedes, esto con el fin de brindar una educación de alta calidad en ciencias de la computación a todos sus estudiantes.
En la fase de convocatoria de esta estrategia fueron seleccionados 2.100 pares expertos, es decir, docentes especializados en áreas STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) con la capacidad de liderar y respaldar a colegas docentes y otras sedes para que brinden formación en pensamiento computacional.
Los primeros talleres de formación para los pares expertos se están realizando desde el 31 de mayo y, hasta al momento han efectuado 31 encuentros con asistencia de 1.930 docentes asistentes en 21 ciudades de Colombia. Los últimos encuentros de formación terminan el próximo viernes 28 de junio y se llevarán a cabo en las ciudades de Calí, Barranquilla y Villavicencio. Se espera la participación de 2.100 pares expertos de todo el país para ser formados en pensamiento computacional.
Los profesores y las profesoras que asisten se forman en pensamiento computacional mediante talleres adaptados a su nivel de experiencia en dos categorías: junior y senior. Los docentes junior, sin formación previa, aprenden el significado del pensamiento computacional, sus subhabilidades y cómo desarrollarlo en sus clases utilizando estrategias específicas para asignaturas STEM. Los docentes senior, con experiencia previa, refuerzan sus conocimientos y se enfocan en actividades prácticas, como la resolución de retos de programación y computación física. Al finalizar, éstos últimos, deberán elaborar un miniproyecto aplicando los conocimientos y experiencias adquiridas durante el proceso formativo.