Historias

“Encendamos un LED y cambiemos el mundo”: la historia de Manuel y el poder del pensamiento computacional en Neiva
Cuando Manuel terminó el colegio, lo único que tenía claro era que no quería ser profesor. Paradójico, porque hoy, cientos de estudiantes lo nombran con orgullo como el docente que les enseñó que programar no era sólo escribir código, sino una forma de encender ideas, transformar contextos y construir futuros.

Cuando enseñar tecnología es también cuidar el río: el aula transformadora de Edna en Ibagué
En un rincón de Ibagué, donde el río Chipalo serpentea entre barrios y desafíos ambientales, una docente se propuso hacer algo más que enseñar tecnología.

Cristiam David Tello Mejía: de la curiosidad a la creación tecnológica
"En octavo grado me invitaron unos profesores y quise entrar; ahí fue donde comencé a programar la Micro:bit", recuerda con una sonrisa cómplice.

“Que la planta se gradúe con ustedes”: el aula viviente del profe Juan David y el poder transformador del pensamiento computacional
Todo comenzó con una planta. Una pequeña aromática entregada a sus estudiantes con una consigna poco convencional. Conoce esta historia.

“Quiero ayudar a otros desde adentro”: Valentina, una joven que transforma su comunidad con pensamiento computacional
"Quiero ayudar desde lo interior", dice con una serenidad que conmueve. Para ella, la tecnología debe ir de la mano con la empatía.

De la bombilla al braille: Taliana, la joven que piensa en la programación inclusiva
Desde muy pequeña la fascinó ese universo invisible que se encierra tras una pantalla: los juegos, los botones, los circuitos.

De cables a sueños: Mariana usa la programación para transformar su huerta y futuro
"Empecé acompañando a mi papá en sus trabajos de electricidad, y allí descubrí mi verdadera vocación", nos confiesa Mariana. Crecer entre cables y destellos de herramientas le dio confianza para desafiar estereotipos.

Vahiolet Riaño Tobar: la joven que diseña alarmas solares para salvar bosques
El año pasado, una amiga me habló de la convocatoria virtual "She is" para ser astronauta. Con nervios, me animé a inscribirme, y gracias al apoyo de mi familia, incluyendo mi abuela, quedé aceptada.

Con la imaginación como guía: Samuel transforma la programación en un lenguaje táctil
“Me fascinaba entender cómo un diseño en la pantalla se traducía en acciones reales dentro de un computador o un celular”, cuenta con entusiasmo.

Niñas programando el futuro: tecnología con rostro, voz y corazón de mujer
“Yo soy normalista bachiller. Llegar a esta escuela fue cumplir un sueño”, dice la maestra Massiell Alexandra Rojas Estrada.

Enseñar a ver con otros códigos: la apuesta de un maestro por la inclusión
Fue en la Tecnoacademia, donde Deiber Andrés Aldana Pulido encontró un lugar para conectar su formación técnica con una convicción: la educación debe llegar a todos y todas.

Un cohete, una micro:bit y muchas ganas de aprender: así transforma Cristian su aula
“Para mí, el pensamiento computacional no es algo nuevo. Es algo que ya traemos, que hemos usado siempre, solo que ahora sabemos cómo se llama y cómo aplicarlo en el aula.” Así lo afirma Cristian Camilo Cañaveral, docente del Instituto Técnico Superior de Pereira.

Inspirar con propósito, transformar con el corazón
Andrea Yañez ha logrado lo que todo maestro sueña: convertirse en la profe que siempre quiso tener.

Desde las veredas dispersas, sembramos pensamiento crítico
Docente rural en el municipio de Magangué, Bolívar en una zona de difícil acceso, donde los caminos no siempre están pavimentados, pero el compromiso con la educación sí.

Biobots: el viaje de una maestra que transforma aulas rurales
Juliana Flórez Llorente soñaba con enseñar. Pronto descubrió que su verdadera vocación estaba en las aulas. "Decidí participar en un concurso docente y así comencé mi camino en la enseñanza", recuerda.

“De las cartillas al código viviente: mi viaje con Biobots en la Costa Caribe”
Me llamo Sandra Patricia Rodríguez. Cuando escuché que 'Colombia Programa' traería los talleres de Biobots a la región Caribe, sentí curiosidad, pero también un poco de recelo: "¿Otro cuadernillo más?", pensé.

La fuerza de aprender para enseñar con propósito
Con tres carreras profesionales, una especialización y una profunda vocación educativa, Gloria se ha acercado al pensamiento computacional con el deseo de hacerlo accesible para todos, especialmente para las poblaciones con discapacidad auditiva.

Soy Walter, profe de la montaña
Llevo más de 14 años enseñando en la Sierra Nevada. Aquí, entre trochas, guaduales y ríos bravos, aprendí lo que realmente significa ser docente.

La artista de la programación: rompiendo barreras en el mundo del pensamiento computacional
Estudiante de Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial de la Universidad Autónoma de Occidente.

El visionario tecnológico: un camino hacia la Ingeniería de Software
Estudiante del Colegio Agustín Codazzi, ubicado en el barrio San José de Atenas. Grado once. Neiva

La química de la programación: El viaje de una joven soñadora
Actualmente estudiante de Ingeniería Química, Universidad del Atlántico Sabanalarga

El arquitecto de soluciones: curioso por la mejoras en el ambiente educativo
Estudiante de décimo grado de la Institución Educativa Técnico Industrial Gerardo Valencia Cano. Buenaventura

De estudiante a emprendedor: La transformación de una pasión por la programación en un sueño real
Próximo estudiante de Ingeniería de Sistemas, Universidad del Magdalena. Santa Marta

La próxima médica programadora: un sueño que converge
Próximamente estudiante de medicina Santa Marta