Mesas regionales de validación de guías pedagógicas sobre pensamiento computacional, construyendo una red de aprendizaje
Publicado: 03 de septiembre de 2024
En un esfuerzo por transformar la educación en Colombia, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Ministerio TIC), en colaboración con el British Council y con el apoyo del Ministerio de Educación Nacional, ha lanzado esta iniciativa para fortalecer la enseñanza y el aprendizaje del pensamiento computacional desde transición hasta undécimo, a través de un componente de diseño, validación y pilotaje de materiales pedagógicos innovadores.
Este componente tiene como eje las mesas regionales de validación en las que los docentes seleccionados pueden analizar y poner en práctica la propuesta pedagógica de guías de pensamiento computacional y dar su realimentación sobre el material con el fin de enriquecer el producto final gracias a sus comentarios.
A lo largo del año, se llevarán a cabo 37 mesas presenciales en todo el país, además de 11 mesas virtuales, con las que se espera sumar la participación de 1.750 docentes. Durante estas mesas, se discuten aspectos como la claridad de los objetivos de aprendizaje de las guías diseñadas, la relevancia del contenido, las recomendaciones de accesibilidad incluidas en los recursos y la incorporación del enfoque de género. De este modo, Colombia Programa asegura la calidad y pertinencia de los recursos educativos y promueve la creación de comunidades de prueba y práctica en los distintos territorios del país.
"Participar en las mesas ha sido una experiencia enriquecedora. Estas actividades me han permitido compartir aprendizajes y aprender de otros maestros, generando un espacio para el diálogo y la mejora continua. Gracias a esto, he podido implementar en mi aula nuevas estrategias de pensamiento computacional, adaptando las guías a nuestras necesidades específicas. Con mis estudiantes de primaria, estamos trabajando en proyectos que no solo enseñan programación, sino que también fomentan la creatividad, la colaboración y la inclusión, preparando a las niñas y a los niños para un futuro donde la tecnología jugará un papel fundamental", indicó Mario Andrés Gómez Quintero, maestro del Instituto Técnico Francisco José de Caldas de Manizales y participante de las mesas regionales de validación.
Estas guías serán pilotadas en los Nodos de Pensamiento Computacional en 2025 y en 2026 las versiones finales estarán a disposición de todos los docentes del país en formato digital.
La colaboración entre el British Council y el Ministerio TIC, con apoyo del Ministerio de Educación, beneficiará tanto a docentes como a estudiantes, preparándose para un futuro lleno de oportunidades. Colombia avanza hacia una educación más inclusiva y de calidad, donde el pensamiento computacional es clave para el desarrollo de las nuevas generaciones y de sus territorios.