De estudiante a emprendedor: La transformación de una pasión por la programación en un sueño real

De estudiante a emprendedor: La transformación de una pasión por la programación en un sueño real

Publicado: 16 de septiembre de 2024
Dylan David Mesa Mendoza
Dylan David Mesa Mendoza

Próximo estudiante de Ingeniería de Sistemas, Universidad del Magdalena. Santa Marta

"Explora tu curiosidad, resuelve con creatividad: el pensamiento computacional es tu superpoder para cambiar el mundo."

Desde niño, siempre he tenido una curiosidad insaciable por entender cómo funcionan las cosas. Desarmaba juguetes sólo para descubrir sus mecanismos internos. Esa curiosidad fue mi primer paso hacia el mundo del pensamiento computacional. Mi interés por la programación se consolidó gracias a un familiar ingeniero de sistemas. Ver cómo manejaba las computadoras me inspiró a seguir sus pasos. Durante mi adolescencia, aprendí lenguajes de programación como C#, C++, Java y HTML de forma autodidacta. Desde hace dos años, trabajo como desarrollador de páginas web, aplicando y ampliando mis conocimientos en la práctica.

La participación en un concurso de programación fue una experiencia transformadora para mí. Fue un concurso nacional con pruebas virtuales rigurosas, en el que logré destacar y ser uno de los ganadores. Este logro me llenó de orgullo y abrió puertas para futuras oportunidades. He participado en otros concursos a nivel regional y departamental. Aunque no siempre gané, cada experiencia fue una lección valiosa. En un concurso de innovación y tecnología, presenté un inversor de energía que fomenta el uso de paneles solares. Estos proyectos no solo me permitieron aplicar mis conocimientos técnicos, sino también contribuir a soluciones prácticas para el medio ambiente.

Mi superpoder es mi capacidad analítica. No soy muy creativo en generar ideas nuevas, pero soy excelente resolviendo problemas concretos. Las soluciones vienen a mi mente de forma directa y rápida. A los jóvenes que aún no se han involucrado en el pensamiento computacional, les diría que vale la pena aprender y practicarlo. No importa si no planean dedicarse a la programación; desarrollar habilidades de pensamiento computacional les ayudará en muchos aspectos de la vida. Estas habilidades no solo se aplican a los computadores, sino que también mejoran la capacidad de resolver problemas, pensar analíticamente y usar la información de manera efectiva.

El pensamiento computacional es una herramienta poderosa que va más allá de la tecnología. Es una forma de pensar que nos prepara para enfrentar y resolver desafíos en cualquier ámbito de la vida. Estoy emocionado por lo que el futuro me depara y espero inspirar a otros jóvenes a explorar y enamorarse de este fascinante mundo.