El poder de inspirar: la historia de Freddy Cajamarca y su impacto en niños y niñas gracias al pensamiento computacional

El poder de inspirar: la historia de Freddy Cajamarca y su impacto en niños y niñas gracias al pensamiento computacional

profesor fredy cajamarca campeonato programación
Publicado: 29 de octubre de 2024

Freddy Cajamarca es un ingeniero de sistemas y docente colombiano con una misión clara: inspirar a las nuevas generaciones a descubrir el poder transformador del pensamiento computacional.

Aunque comenzó su carrera en el sector privado, rápidamente comprendió que su verdadera vocación estaba en la educación. Desde entonces, Freddy ha trabajado en el Colegio San Vicente de Paúl, en Palmira (Valle del Cauca), donde ha introducido a jóvenes de sexto grado en el mundo de la robótica y la tecnología. En sus clases da un especial énfasis a la participación de las niñas, quienes han mostrado gran entusiasmo al construir robots y resolver problemas tecnológicos, demostrando que la tecnología y la programación también son campos para ellas.

"Para mí, lo más importante es inspirar a los niños y niñas desde temprano. Un niño inspirado es un niño capaz de transformar su entorno y aportar soluciones a los problemas que enfrenta. Esta labor me ha enseñado que, cuando se trabaja en equipo y se deja de lado el individualismo, se pueden lograr grandes cosas. Mi mayor satisfacción es ver a los estudiantes crecer y saber que, de alguna manera, he contribuido a cambiar sus vidas a través del poder de la tecnología y la educación".

delegacion grecia colombia programa

Uno de los hitos más destacados en la trayectoria de Freddy fue la participación de su equipo en el First Global Challenge, una competencia internacional de robótica que se llevó a cabo en Atenas (Grecia), este año. El equipo colombiano, bajo su liderazgo, obtuvo el tercer puesto en el premio de 'Documento de ingeniería', un reconocimiento que subraya el esfuerzo y la calidad del trabajo de sus estudiantes.

El camino hacia el First Global Challenge no ha sido sencillo. Pero para Freddy, la clave ha sido la inspiración temprana: "Desde el principio me enfoqué en motivar a los estudiantes desde la educación básica. Los proyectos de robótica y STEAM no solo capturan su atención, sino que les ayudan a ver aplicaciones prácticas en lo que aprenden. Esto les da un propósito claro y los empodera a resolver problemáticas locales y globales", explicó.

Su compromiso con la educación va más allá de los contenidos técnicos. Freddy ha trabajado arduamente para crear entornos inclusivos donde todos los estudiantes puedan potenciar sus habilidades y sobresalir. Por eso, los equipos que ha liderado para representar a Colombia en competencias internacionales siempre buscan incluir una participación equitativa de niñas y niños: "Nuestra premisa siempre ha sido que al menos el 50% del equipo sean mujeres, para cerrar las brechas de género en áreas STEAM. La participación activa de ellas ha sido clave para el éxito de nuestros equipos, y muchas de estas jóvenes ahora están estudiando carreras en ingeniería", comentó.

delegacion grecia colombia programa

Durante la competencia en Grecia, el equipo colombiano demostró su destreza tecnológica y su capacidad de adaptación y trabajo en equipo. El reto consistió en diseñar y construir un robot que pudiera resolver problemas relacionados con la sostenibilidad ambiental. El grupo se destacó al obtener el tercer lugar en el prestigioso premio de "Documento de Ingeniería", el cual reconocía el proceso meticuloso y detallado que realizaron para desarrollar el prototipo.

Este logro no solo es un reflejo del talento de los jóvenes, sino también de la preparación y el compromiso de Freddy, quien los ha guiado a través de un proceso que los reta a resolver problemas globales y trabajar, en colaboración con equipos internacionales, superando barreras culturales y lingüísticas. Esto se ha convertido en una experiencia que les ha abierto los ojos a un mundo de posibilidades.

Actualmente, Freddy es uno de los pares expertos de los Nodos de Pensamiento Computacional de 'Colombia Programa', iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y el British Council, con el apoyo del Ministerio de Educación Nacional, que busca promover el pensamiento computacional como una herramienta de transformación para docentes y estudiantes de todo el país, con un enfoque en la equidad de género.

"Creo firmemente que la educación debe ir más allá del aula. Los estudiantes necesitan conectar el aprendizaje con la solución de problemas reales. Es un enfoque que prepara a los jóvenes para enfrentar los desafíos del mundo y encontrar su lugar en él", cuenta el docente.

Freddy Cajamarca es un ejemplo de cómo un docente apasionado puede impactar profundamente la vida de sus estudiantes y construir un futuro donde la tecnología y la educación empoderen a los jóvenes para que encuentren su lugar en el mundo.

programación, codigo verde, pensamiento computacional, masterclass, app, ministerio tic, british council, colombia programa