Liderazgo educativo: transformando el aula con pensamiento computacional

Liderazgo educativo: transformando el aula con pensamiento computacional

rectores liderazgo colombia programa
Publicado: 06 de noviembre de 2024

El próximo jueves 7 de noviembre, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y el British Council realizarán la masterclass virtual "Liderazgo educativo: el poder de transformar el aula a través del pensamiento computacional". Este evento destacará el papel fundamental de los directivos educativos en la integración del pensamiento computacional en las aulas, una competencia clave en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología y la innovación.

El evento contará con la participación de Cristina Toro, coordinadora de la Institución Educativa Técnico Superior de Pereira; Juan Ricardo Caro Riaño, rector de la Institución Educativa Diego Echavarría Misas de Itagüí; y Juan Camilo Londoño, líder técnico del programa Colombia Programa, quien moderará la discusión. La conversación abordará la importancia de un liderazgo activo que no solo promueva el aprendizaje de tecnologías en los estudiantes, sino que también inspire a toda la comunidad educativa a innovar en sus prácticas pedagógicas.

En el encuentro se hablará del Marco de Calidad, desarrollado por Colombia Programa y el Ministerio TIC, para monitorear los avances del pensamiento computacional en el país. Dentro de este marco, el liderazgo de las directivas escolares es fundamental para que el pensamiento computacional pase de ser un contenido aislado a convertirse en un pilar educativo que prepare a los estudiantes para los retos del siglo XXI.

La dimensión de liderazgo establece distintos niveles de desarrollo, que van desde un nivel básico, en el que las directivas delegan la responsabilidad sin una visión estratégica clara, hasta un nivel avanzado, donde los líderes educativos implementan planes sólidos, supervisan la calidad de la enseñanza y facilitan el acceso a formación profesional para sus docentes.

La masterclass será también un espacio para que los directivos compartan sus experiencias en la creación de nodos de pensamiento computacional, como los desarrollados en sus instituciones bajo el proyecto de Colombia Programa. Estos nodos, que funcionan como espacios de aprendizaje y experimentación en pensamiento computacional, han sido reconocidos por su impacto en el desarrollo de habilidades de resolución de problemas en los estudiantes. La meta es inspirar a más instituciones a replicar estas iniciativas, impulsando un cambio cultural y pedagógico que prepare a las nuevas generaciones para un mundo laboral digitalmente conectado.

La sesión tendrá una duración de 40 minutos y será transmitida en el canal de YouTube del British Council a las 4:00 p.m. Se espera la participación de directivos y maestros de diferentes regiones del país, quienes podrán interactuar y resolver sus dudas en un espacio de preguntas abierto.

Con este tipo de eventos, el Ministerio TIC y el British Council buscan consolidar el pensamiento computacional como un componente esencial del currículo escolar en Colombia, promoviendo una visión estratégica en la que el liderazgo de los directivos educativos juegue un papel activo en la formación de estudiantes capaces de enfrentar y adaptarse a los retos de una sociedad cada vez más digital.

programación, codigo verde, pensamiento computacional, masterclass, app, ministerio tic, british council, colombia programa