Niel McLean visita Colombia para fortalecer la alianza educativa entre el British Council y el Ministerio TIC a través de Colombia Programa

Niel McLean visita Colombia para fortalecer la alianza educativa entre el British Council y el Ministerio TIC a través de Colombia Programa

neal mclean programa british council
Publicado: 01 de noviembre de 2024

Del 21 al 25 de octubre, Colombia Programa vivió una semana llena de aprendizaje e intercambio que reforzó el compromiso de transformar la educación a través del pensamiento computacional en Colombia. La visita de Niel McLean, jefe de Educación de la British Computer Society (BCS), fue la ocasión para revisar el avance en el desarrollo de nuestros recursos pedagógicos innovadores y abrir espacios de diálogo sobre nuestras estrategias clave como los Nodos de Pensamiento Computacional, la formación docente en zonas rurales y el uso del aplicativo Código Verde, una herramienta que promueve el aprendizaje en 124 instituciones. Apoyados por el Ministerio TIC, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) y el British Council, esta semana marcó un gran avance hacia una educación digital inclusiva y transformadora.

La semana de intercambios comenzó el lunes 21 de octubre con una jornada dedicada a la estrategia de diseño y validación de guías pedagógicas para la enseñanza de pensamiento computacional. Para empezar, McLean ofreció una mirada en profundidad al modelo CAS (Computing at School), uno de los referentes de Colombia Programa para la futura creación de un banco de recursos pedagógicos de pensamiento computacional. Se presentaron los avances de las Mesas Regionales de Validación con docentes de todos los grados, desde transición hasta undécimo, y la propuesta para la creación de un banco digital de recursos. Por último, se realizó el primer borrador de la ruta propuesta para el pilotaje en los Nodos de Pensamiento Computacional junto con los retos y oportunidades que este proceso supone. Estos esfuerzos son un paso clave hacia una educación inclusiva y transformadora en Colombia

El martes 22 de octubre, la atención se centró en cómo adaptar el pensamiento computacional a entornos rurales. En una sesión clave, el equipo presentó a McLean el trabajo llevado a cabo a través de BioBots en comunidades con recursos limitados. Esta experiencia fue profundamente significativa, destacando la capacidad de los equipos para crear herramientas inclusivas y accesibles, como BioBots, que no solo enseña, sino que inspira a los estudiantes a resolver problemas mediante el juego.

Ese mismo día, el Ministro TIC, Mauricio Lizcano, y Niel McLean reafirmaron su visión de un país donde el pensamiento computacional transforma la educación desde sus cimientos. Colombia Programa, junto al Ministerio TIC y el British Council, abre caminos para que docentes y estudiantes vean en la tecnología una herramienta de creación y empoderamiento. "Queremos que nuestros niños y niñas sean productores de tecnología, no solo consumidores", expresó el Ministro Lizcano, consolidando esta apuesta por una educación inclusiva y creativa.

El miércoles 23 de octubre, Colombia Programa se enfocó en la estrategia educativa Código Verde, que refuerza la enseñanza del pensamiento computacional en 124 instituciones educativas. Con un ecosistema digital y análogo, Código Verde permite a los estudiantes aprender de forma interactiva, mientras que los docentes disponen de un tablero de control y guías pedagógicas que integran recursos digitales y físicos, enriqueciendo la educación STEM y haciéndola accesible y dinámica a lo largo del país.

El jueves 24 de octubre, Colombia Programa facilitó un espacio de diálogo con expertos y mentores, quienes compartieron experiencias sobre el acompañamiento del proyecto en los Nodos de Pensamiento Computacional, tomando como base los contextos diversos a los que atiende. Las reflexiones abordaron la equidad y la representación de género en el aula, con mentores y pares expertos comprometidos a enfrentar los desafíos de inclusión en cada región del país. La sesión culminó con un panel virtual que reunió a representantes del Ministerio TIC, MEN, ACOFI y expertos del British Council, quienes compartieron su visión en la construcción de recursos pedagógicos para fortalecer el pensamiento computacional en los establecimientos educativos oficiales.


La semana concluyó con una visita al INEM Santiago Pérez de Bogotá, donde los estudiantes demostraron la fuerza transformadora de Colombia Programa a través de proyectos de computación física y el uso de BioBots. Guiados por sus mentores y docentes pares expertos, los estudiantes presentaron creaciones innovadoras, incluyendo la automatización de un hospital en miniatura y juegos educativos inclusivos, que destacaron el poder de la educación para construir una Colombia más justa y equitativa.

La visita y colaboración de esta semana en Colombia Programa nos llenó de entusiasmo y nos reafirmó en nuestro propósito: fortalecer el pensamiento computacional y prepararnos para los desafíos de un mundo digital. Con el compromiso de nuestros equipos y la comunidad educativa, seguimos avanzando hacia una educación que inspire, incluya y prepare a las nuevas generaciones para construir un futuro en el que la tecnología y el conocimiento sean accesibles para todas y todos.

programación, juego, biobot, pensamiento computacional, docentes, colombia programa, ministerio tic, british council.