Cerca de 1.800 docentes apoyaron la construcción de las guías de pensamiento computacional de Colombia Programa
Publicado: 05 de diciembre de 2024
El 2024 marca un hito en la consolidación de la educación digital en Colombia: 1.755 docentes participaron en las Mesas Regionales de Validación de materiales para el desarrollo de pensamiento computacional de Colombia Programa, como parte del componente de diseño de las guías pedagógicas a estudiantes desde los grados transición hasta undécimo.
Entre mayo y octubre se realizaron 48 mesas, 38 presenciales y 10 virtuales, en 18 ciudades y municipios de las regiones Andina, Caribe, Pacífico, Amazonía y Orinoquía. Estos encuentros permitieron ajustar las guías pedagógicas, integrando mejoras que reflejan la diversidad de contextos educativos del país, fomentando una educación más inclusiva y adaptada a las necesidades tanto rurales como urbanas.
Uno de los logros más destacados fue alcanzar el 100% de la meta de participantes, incluso en regiones como Amazonía y Orinoquía, donde la baja densidad poblacional implicó un esfuerzo adicional. Esto fue posible gracias al trabajo articulado con Secretarías de Educación, y la organización de mesas adicionales. Además, cerca del 35% de los asistentes provenían de instituciones rurales, ampliando el impacto del programa en estas áreas.
El proceso también fue inclusivo en términos de accesibilidad, permitiendo la participación de docentes con discapacidad auditiva, quienes contaron con el apoyo de intérpretes en Lengua de Señas Colombiana, para aprovechar al máximo las sesiones formativas.
Las mesas se enfocaron en evaluar y retroalimentar las guías desde cuatro perspectivas clave: claridad y coherencia, evaluación y realimentación, adaptabilidad y accesibilidad, y enfoque de género. Las actividades desconectadas, diseñadas para no depender de dispositivos electrónicos, fueron especialmente valoradas por los y las docentes, quienes las identificaron como herramientas fundamentales para fomentar el pensamiento computacional en las aulas, especialmente en contextos con acceso limitado a tecnología.
Este balance reafirma el compromiso de Colombia Programa con una educación transformadora que prepare a los estudiantes para los retos del siglo XXI.
Foto. Mesas Regionales de Validación. Colombia Programa
En 2025, las guías pedagógicas serán implementadas en los 420 nodos de pensamiento computacional de Colombia Programa. Este despliegue permitirá testear el material en aulas reales, recoger retroalimentación de los docentes y realizar ajustes finales antes de la publicación oficial de la primera edición en formato digital, prevista para 2026.
Con esta iniciativa, Colombia Programa sienta las bases para consolidar el pensamiento computacional como una competencia esencial en el sistema educativo, asegurando que las y los estudiantes colombianos estén mejor preparados para enfrentar los desafíos de una sociedad cada vez más digital e interconectada.