Más de 100.000 estudiantes impactados en los Nodos de Pensamiento Computacional en Colombia
Publicado: 12 de diciembre de 2024
Este 2024 fue un año transformador para los Nodos de Pensamiento Computacional, una estrategia clave de Colombia Programa que logró impactar a más de 100.000 estudiantes en todo el país. Gracias al esfuerzo conjunto del Ministerio TIC, el British Council y el apoyo del Ministerio de Educación Nacional, se presentaron más de 3.000 proyectos que demostraron la creatividad e innovación de las aulas, convirtiendo a esta iniciativa en un referente educativo nacional.
Con la creación de 420 Nodos, 2.100 docentes pares expertos lideraron la implementación del pensamiento computacional en sus regiones, promoviendo prácticas pedagógicas innovadoras. A través de espacios de formación, colaboración y mentoría, se proporcionaron herramientas metodológicas que integraron habilidades STEM en el currículo escolar, beneficiando directamente a miles de estudiantes.
Durante el año, se realizaron dos encuentros colaborativos entre pares expertos en 141 municipios en todo el país, y tres clases magistrales clave para fortalecer el pensamiento computacional. La sesión "Computación física: más allá de la programación" exploró nuevas formas de aplicar conceptos tecnológicos en proyectos educativos, mientras que "Cerrando las brechas de género en aulas STEM" destacó la importancia de la inclusión y propuso estrategias para incentivar la participación de niñas en áreas STEM. En la masterclass sobre liderazgo educativo se ofrecieron orientaciones clave para apoyar la implementación del pensamiento computacional en las sedes educativas. Estas actividades promovieron la reflexión y la acción en torno a temas prioritarios de la enseñanza STEM.
Las mentorías desempeñaron un papel crucial en el acompañamiento docente, con más de 11.000 sesiones realizadas, convirtiéndose en un espacio esencial para resolver dudas, diseñar proyectos y compartir buenas prácticas. El 61% de estas sesiones se enfocaron en la preparación de proyectos para las ferias Código en Acción, eventos que se celebraron mayoritariamente en octubre, en el marco del Día Internacional de Ada Lovelace, con el propósito de visibilizar a mujeres y niñas en áreas STEM.
Estas ferias, realizadas en 419 Nodos de Pensamiento Computacional, se convirtieron en un escenario para la creatividad y la innovación, donde más de 3.000 proyectos fueron presentados, involucrando a más de 100.000 estudiantes bajo la orientación de sus docentes pares expertos. Los proyectos abarcaron tres categorías principales: actividades desconectadas (21%), prototipado con programación y simulación (17%) y prototipos de computación física (62%), reflejando el impacto transformador de las mentorías en la educación en pensamiento computacional.
Adicionalmente, se realizaron visitas mensuales a los nodos, facilitando un seguimiento detallado de las actividades programadas y ajustando estrategias según las necesidades de cada institución. Estas visitas fortalecieron la implementación de los planes institucionales y consolidaron estos espacios como referentes educativos en sus comunidades.
El balance del 2024 resalta el compromiso de la comunidad educativa con la transformación del aprendizaje en Colombia. Los Nodos de Pensamiento Computacional son mucho más que una estrategia; representan un esfuerzo colectivo por integrar el pensamiento computacional y la tecnología en la educación, con un impacto directo en el desarrollo de habilidades de miles de estudiantes.