Encuentros con rectoras y rectores fortalecieron los Nodos de Pensamiento Computacional en Colombia
Publicado: 27 de febrero de 2025
Como parte del compromiso de Colombia Programa con la consolidación de los Nodos de Pensamiento Computacional en las instituciones educativas oficiales del país, se llevaron a cabo reuniones informativas con rectoras, rectores y líderes educativos de diversas regiones. Estas sesiones, realizadas entre el 10 y el 25 de febrero de 2025, tuvieron como propósito socializar avances, logros y estrategias de acompañamiento para la transformación educativa a través del pensamiento computacional.
Durante estos encuentros, los participantes conocieron los resultados del diagnóstico 2024, los planes de acompañamiento institucional para 2025 y el impacto de las estrategias implementadas hasta el momento. Además, se abordó el rol clave de las directivas en la articulación del pensamiento computacional con la visión educativa de sus instituciones.
El espacio permitió reflexionar sobre la importancia del liderazgo en la consolidación de cada nodo como un centro de excelencia en la enseñanza del pensamiento computacional. A su vez, se presentó la implementación de las guías de pensamiento computacional y la iniciativa nacional Micro:bit, enfocada en potenciar el aprendizaje de habilidades digitales a través de la experimentación y la programación.
Las reuniones estuvieron dirigidas a los equipos directivos y líderes de área de las instituciones participantes, con el objetivo de fortalecer el trabajo colaborativo entre los docentes pares expertos y sus comunidades educativas. Colombia Programa, en alianza con el Ministerio TIC y el British Council, con apoyo del Ministerio de Educación Nacional, continuará impulsando estas iniciativas para cerrar brechas de equidad, fortalecer la formación docente y brindar a los estudiantes herramientas para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
Las sesiones se realizaron en ciudades como Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali, Pasto y Bucaramanga, entre otras. A lo largo de estas jornadas, participaron más de 1.000 directivos y líderes educativos de todo el país.
Con este esfuerzo, Colombia Programa reafirma su compromiso con el fortalecimiento del pensamiento computacional en el sistema educativo, promoviendo redes de aprendizaje y colaboración para transformar la enseñanza de la tecnología en Colombia.
🔹 Nota: Estos encuentros fueron exclusivos para los directivos docentes de las instituciones participantes en la estrategia de los Nodos de Pensamiento Computacional. La asistencia requirió invitación y confirmación previa.