“Quiero ayudar a otros desde adentro”: Valentina, una joven que transforma su comunidad con pensamiento computacional

“Quiero ayudar a otros desde adentro”: Valentina, una joven que transforma su comunidad con pensamiento computacional

Publicado: 13 de agosto de 2025
Helena Valentina Gelvis Ramírez
Helena Valentina Gelvis Ramírez

"Quiero ayudar desde lo interior", dice con una serenidad que conmueve. Para ella, la tecnología debe ir de la mano con la empatía.

A sus 14 años, Helena Valentina Gelvis Ramírez no solo imagina un futuro mejor: ya lo está construyendo. Estudiante de noveno grado en la Escuela Normal Superior María Auxiliadora de la ciudad de Cúcuta, esta joven de espíritu curioso y corazón generoso es uno de los rostros inspiradores del pensamiento computacional en Colombia. Su historia, como muchas otras, floreció en medio de la pandemia, cuando el distanciamiento social se convirtió en una oportunidad para explorar, aprender y conectar con el poder de la tecnología.

Durante el confinamiento, Valentina descubrió las plataformas digitales y se sintió atraída por el mundo de la programación. Lo que comenzó como una curiosidad, pronto se transformó en compromiso gracias al semillero de pensamiento computacional de su colegio, donde hoy desarrolla proyectos con impacto social. Uno de ellos es un bastón inteligente para personas con discapacidad visual: una herramienta que busca brindarles mayor seguridad y autonomía en su vida cotidiana. Pero su visión va más allá.

"Quiero ayudar desde lo interior", dice con una serenidad que conmueve. Para ella, la tecnología debe ir de la mano con la empatía. Sueña con crear espacios donde los niños y niñas puedan expresar sus emociones, superar miedos y fortalecer su confianza, especialmente aquellos que atraviesan situaciones difíciles. "Algunas personas solo piensan en lo que se estudia y no en lo que hay dentro", reflexiona.

Su motivación nace también de experiencias personales. Ha visto de cerca las barreras que enfrentan sus seres queridos por enfermedades y discapacidades, y eso la impulsa a usar la tecnología para mejorar vidas. Sueña con desarrollar dispositivos que permitan comunicarse a personas con dificultades del habla, como su primo, a través de tabletas u otras herramientas accesibles.

Valentina sabe que ser mujer en el mundo de la programación aún representa un reto. Reconoce la falta de acceso a tecnología en zonas rurales y los estereotipos que frenan la participación de las niñas. Por eso, levanta su voz para pedir más oportunidades y menos miedo: "No tienen que hacer lo que la sociedad piensa de ellas, sino lo que ellas quieren mejorar para la sociedad".

En su comunidad ya se siente el impacto de su liderazgo. Ha promovido juegos, charlas y espacios seguros donde otros estudiantes puedan explorar la tecnología sin presión. Quiere ser profesora algún día, pero también arquitecta, programadora, creadora de futuros posibles,porque Valentina no solo aprende pensamiento computacional: lo encarna, lo comparte y lo transforma.

Desde Colombia Programa, destacamos a Valentina como un ejemplo para miles de niñas, niños y docentes que, como ella, están sembrando una nueva forma de aprender, pensar y actuar.

colombia programa, ministerio TIC, british council, encuentros colaborativos, Nodos de Pensamiento Computacional