¡Capacítate gratis con Colombia Programa y enseña programación desde preescolar hasta bachillerato!
Publicado: 24 de septiembre de 2025
Colombia Programa invita a toda la comunidad educativa a ser parte de la socialización y apropiación de las guías de pensamiento computacional para todos los niveles educativos, desde transición hasta grado once, que ya están disponibles de manera gratuita.
A través de un panel virtual y cuatro webinars por grupos de grados, docentes, directivos e interesados podrán conocer el proceso de creación de estas herramientas, su fundamentación pedagógica y la forma de implementarlas efectivamente en el aula. Estos espacios están diseñados para resolver dudas, inspirar prácticas innovadoras y conectar a educadores de todas las regiones del país. Los espacios son los siguientes:
Panel: 'Socialización de las guías de pensamiento computacional, programación al alcance de todas y todos'
- Miércoles 25 de septiembre | 4:30 p.m.
- Primer espacio de presentación, desafíos y oportunidades en la construcción de las guías para la equidad y la formación digital en todos los grados escolares.
Webinar 1 Pensamiento computacional sin pantallas
- Docentes de transición a 2º
- Jueves 9 de octubre | 4:30 p.m.
- Enfoque en actividades "desconectadas", ciudadanía digital y autocuidado en el uso de tecnología.
Webinar 2 Programación por bloques y ciudadanía digital
- Docentes de 3º a 5º
- Jueves 16 de octubre | 4:30 p.m.
- Uso de guías para enseñar programación por bloques, equidad de género, seguridad digital y protección de datos.
Webinar 3 Algoritmos e Inteligencia Artificial con bloques
- Docentes de 6º a 8º
- Jueves 23 de octubre | 4:30 p.m.
- Introducción a IA y algoritmos mediante programación por bloques.
Webinar 4 Python e Inteligencia Artificial avanzada
- Docentes de 9º a 11º
- Jueves 30 de octubre | 4:30 p.m.
- Enseñanza de Python y conceptos avanzados de IA para inspirar vocaciones tecnológicas.
Cada webinar incluirá una ruta formativa que permitirá a los docentes entender la estructura y el potencial de las guías, así como estrategias para adaptarlas a sus contextos locales. Además, se presentará una metodología de retos y seguimiento, donde los participantes podrán compartir sus experiencias, reportar avances y recibir acompañamiento. Las y los docentes que se sumen a esta iniciativa, además de fortalecer sus competencias en pensamiento computacional, podrán obtener una constancia por su asistencia e incentivos por la aplicación creativa de los recursos en el aula.
No pierdas esta oportunidad de acceder a recursos diseñados para promover el desarrollo de habilidades de pensamiento computacional desde transición hasta 11°. Conéctate, aprende y lleva el pensamiento computacional a tus estudiantes de una manera dinámica, inclusiva y divertida.
Inscripciones abiertas en: https://ee.kobotoolbox.org/x/udEGIQAq
Fechas: Panel inaugural - 25 de septiembre | Webinars - septiembre y octubre de 2025
¡Aprovecha este espacio para potenciar tu práctica educativa! ¡Con dignidad, cumplimos!