¡Descubre cómo Colombia está transformando la educación en pensamiento computacional desde sus aulas!

¡Descubre cómo Colombia está transformando la educación en pensamiento computacional desde sus aulas!

Niños estudiantes
Publicado: 22 de julio de 2025

Colombia Programa presenta los logros más inspiradores de 2024, su primer año de ejecución, una iniciativa del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y el British Council, con apoyo del Ministerio de Educación Nacional, que tiene como propósito generar recursos y oportunidades de desarrollo profesional docente para fomentar el pensamiento computacional en instituciones educativas oficiales de Colombia, con un enfoque en pro de la equidad de género.

Esta edición de la revista documenta cómo miles de estudiantes, maestros y maestras han convertido la lógica, la programación, la resolución de problemas y la creatividad en herramientas reales de transformación educativa. Desde la participación activa de 1.755 docentes en la validación de las 79 guías pedagógicas, hasta la creación de 420 Nodos de Pensamiento Computacional, Colombia Programa está transformando la educación en Colombia, cambiando el chip tanto de profesores como de los niños, niñas y jóvenes.

A continuación, haremos un recorrido multimedia con testimonios, cifras de impacto, fotografías, voces del territorio y experiencias pedagógicas únicas. Este viaje te permitirá conocer a fondo el alcance de Colombia Programa, entender cómo transforma la educación en los territorios y descubrir sus resultados más inspiradores. Descubrirás cómo las ferias Código en Acciónmovilizaron a más de 100.000 estudiantes con proyectos innovadores, cómo Biobots, un juego de mesa diseñado para enseñar pensamiento computacional sin necesidad de pantallas, está revolucionando el aprendizaje en escuelas rurales, y cómo Código Verde, una aplicación digital centrada en el cuidado del medioambiente, logró conectar a 160.000 estudiantes y 6.000 docentes en una aventura educativa por el planeta.

Esta revista también resalta el liderazgo de las mujeres en STEM, la inclusión de comunidades diversas, y el poder del juego y la colaboración para cerrar brechas digitales y sociales.

Cada página refleja una convicción: la educación del siglo XXI necesita programación y pensamiento computacional como una competencia esencial para formar ciudadanos críticos, creativos y comprometidos.

Explora, desliza y déjate inspirar por una historia que apenas comienza.

Porque cuando una niña dice "yo puedo", cuando un maestro en la Amazonía innova sin Internet y cuando una comunidad educativa se une para enseñar jugando, algo extraordinario está ocurriendo:

Leer la revista

colombia programa, ministerio TIC, british council, encuentros colaborativos, Nodos de Pensamiento Computacional