Colombia Programa lanza convocatoria para formar en pensamiento computacional a docentes de áreas rurales de las regiones Andina, Insular y Orinoquía

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Ministerio TIC), en colaboración con el British Council, invita a docentes rurales de las regiones Andina, Insular y Orinoquía a capacitarse en pensamiento computacional a través de la iniciativa Colombia Programa 2025, que tiene como objetivo fortalecer las competencias digitales en niños, niñas y educadores(as) mediante el uso de recursos didácticos enfocados en la programación.

Esta convocatoria está dirigida a capacitar a maestros y maestras en ejercicio, para fortalecer sus habilidades en pensamiento computacional. Para ello, se implementarán metodologías diseñadas especialmente para contextos con acceso limitado a tecnologías conectadas, y se promoverá el uso de herramientas didácticas innovadoras y materiales pedagógicos con enfoques que integren el cuidado del ambiente y la equidad de género, fomentando aulas más dinámicas, inclusivas y contextualizadas a las realidades del territorio colombiano.

Es importante aclarar que la convocatoria se desarrollará entre el 7 de octubre y el 16 de noviembre de 2025 y las/los docentes que sean elegidos, se capacitarán durante el primer bimestre de 2026. A su vez, sólo podrán participar docentes de los siguientes departamentos:

Región Andina:

Antioquia, Boyacá, Caldas, Cundinamarca, Bogotá D.C, Huila, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander y Tolima.

Región Insular:

Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

Región de la Orinoquía:

Arauca, Casanare, Meta y Vichada

Beneficios del programa:

  • Acceso a metodologías y recursos pedagógicos innovadores.
  • Formación en pensamiento computacional para transformar la enseñanza.
  • Espacios de intercambio de experiencias con otros docentes.
  • Herramientas para enfrentar desafíos locales con soluciones creativas.

Fases del programa:

  1. Preparación inicial: Diagnóstico y planeación.
  2. Formación pedagógica: Capacitación en pensamiento computacional y material didáctico - BioBots.
  3. Implementación: Entrega de materiales didácticos y aplicación en el aula.

Estas fases están diseñadas para facilitar una implementación efectiva del pensamiento computacional en las escuelas rurales de la región, asegurando una adaptación exitosa al contexto de los/las estudiantes.

Para formar parte de esta convocatoria, las y los docentes interesados(as) deberán tener en cuenta, la guía de la convocatoria, los términos y condiciones y completar este formulario.

Fechas clave del proceso de convocatoria:

  • Apertura de la convocatoria: 7 de octubre
  • Reunión informativa: 15 de octubre a través de Zoom
  • Cierre de la convocatoria: 16 de noviembre
  • Publicación de resultados: 24 de noviembre
  • Talleres de formación presencial: febrero de 2026


El Ministerio TIC y el British Council aseguran un proceso de selección transparente y equitativo, así como el acompañamiento continuo a los docentes durante todo el desarrollo del programa, garantizando el éxito y la sostenibilidad de esta iniciativa. Este esfuerzo conjunto busca promover la innovación educativa y el crecimiento profesional de los/las docentes, con el propósito de fortalecer la educación en las zonas rurales de Colombia.

convocatoria docente, pensamiento computacional, docentes de areas rurales, convocatoria regiones Andina, Insular y Orinoquia